|
Grandes Ligas

Shohei Ohtani y Benjamín Gil: Cómo se conocieron, cuándo y cómo influyó el mánager mexicano en su juego

Consulta la historia de cómo se hicieron amigos y la forma en la que el gerente de Charros de Jalisco lo ayudó a mejorar su pitcheo y pegada
24/07/2025 10:45

En los últimos días se ha revelado la amistad de Shohei Ohtani y el mexicano Benjamín Gil. Revisa cuándo, cómo se conocieron y cómo influyó en el estilo de juego del beisbolista japonés.

Ohtani, uno de los peloteros más destacados en la historia moderna de las Grandes Ligas, no solo ha contado con el respaldo de su talento único como lanzador y bateador.

También ha tenido cerca a figuras clave que han influido en su desarrollo, como el mexicano Gil, ex jugador de la MLB con los Rangers de Texas y, aquí la clave, los Angelinos de Los Ángeles.

Benjamín es actualmente el mánager de la Selección mexicana y Shohei forma parte de Los Ángeles Dodgers. Ambos han declarado que tienen una relación, pero ¿dónde comenzó todo si los dos están en países distintos?

Sigue leyendo para conocer más acerca de la historia de estos personajes.

¿Cómo y cuándo se conocieron Shohei Ohtani y Benjamín Gil?

El vínculo entre el asiático y el mexicano empezó en 2022, cuando el tijuanense fue nombrado coach de primera base de los Angelinos, equipo donde el astro nipón brillaba ya como figura central. Desde entonces, construyeron una cercanía dentro y fuera del terreno.

Durante su estancia en el cuadro californiano, Gil se convirtió en una presencia constante en la rutina del ambidiestro. Su vínculo trascendió lo profesional. Era común verlos celebrando con un gesto en especial: simulando un brindis con tequila, tras alguna jugada de Ohtani.

En una entrevista con ESPN, Gil bromeó que incluso había invitado a Ohtani a comer un platillo típico mexicano en Sinaloa. “Lo estaba invitando al menudo”, soltó entre risas.

¿Cómo influyó Benjamín Gil en el juego de Shohei Ohtani?

‘Benja’ contribuyó en el accionar de ShoTime de manera significativa, sobre todo durante su etapa como coach de los angelinos unos años atrás. Su impacto fue tanto mental como emocional, e igualmente se reflejó en el ambiente del equipo.

Confianza y comunicación

Gil se ganó a Ohtani con base en el respeto y la ‘cercanía’ cultural. A pesar de la barrera del idioma, el además gerente de los Charros de Jalisco aprendió frases básicas en japonés, lo que ayudó a generar empatía con el jugador. Esto permitió que Ohtani se sintiera cómodo y respaldado.

“Creo que fue capaz de construir un buen momento e influyó en mi beisbol para seguir avanzando”, dijo Ohtani en julio de 2025 en la conferencia previa al All-Star Game.

Estabilidad emocional y liderazgo en el dugout

Gil es conocido por su estilo positivo y directo. Ohtani, que a menudo lidia con la presión de ser una superestrella y de cumplir un doble rol como pitcher y bateador, encontró en el norteamericano un mentor que le transmitía calma y enfoque.

Celebraciones que reforzaban la moral

Gil y Ohtani establecieron una dinámica de festejos únicos: hacían como que tomaban un “shot de tequila”, después de un hit o carrera. Aunque lúdico, este gesto fortalecía su camaradería.

Experiencia como mánager internacional

La veteranía del bajacaliforniano y su comprensión desde múltiples ángulos le sirvió para darle consejos útiles a Ohtani sobre estrategia y rendimiento.

Apoyo fuera del campo

Del mismo modo, representó para Shohei una figura de importancia fuera del diamante. Lo invitó a conocer más de la cultura mexicana y se preocupó por su integración en el clubhouse. Esto facilitó a que el ex Hokkaido Nippon-Ham Fighters se sintiera parte de un entorno diverso y solidario.

(Con información de Olympics)