CIUDAD DE MÉXICO.- Porque casi el 100 por ciento de los lanzadores sometidos a la cirugía “Tommy John” quedan “ready”, dirían los bilingües, los Tigres de Detroit firmaron al convaleciente José Urquidy, quien no es visto en Grandes Ligas desde 2023.
Fue operado del codo el 5 de junio de 2024 después de lesionarse mientras se encontraba asignado en las sucursales AA y AAA de los Astros de Houston ( 0-2 y efectividad de 3.97 en tres encuentros).
Urquidy presenta un performance ligamayorista de 27-16, un rescate y 3.98 en carreras limpias con 326 ponches en 405 episodios y 79 encuentros, 70 como abridor, en cinco veranos.
En postemporada, el mazatleco de 29 años compila 4-2 y 4.08 en 15 juegos, pero habría que destacar su aportación a los Astros en cinco jornadas de Serie Mundial, donde registró 3-0 y pcl de 1.23.
Los Tigres, cuyo piloto AJ Hinch debutó a Urquidy en las Mayores en 2019 con los texanos, no esperan disponer del derecho durante la campaña que se avecina, pero quieren estar al tanto de su rehabilitación.
LOS Padres de San Diego contrataron al torpedero agente libre cubano, José Iglesias, para dejar más solo a Alex Verdugo que, inopinadamente, a estas alturas sigue desempleado, junto a Antony Rizzo y J.D. Martínez, los más conocidos.
Los “fans” de Verdugo, que los tiene, se preguntan por qué no ha encontrado acomodo en organización conocida del Big Show, haciendo conjeturas que van desde que el jardinero se ha puesto sus moños o que de plano no ha interesado a nadie.
Lo cierto es que a todos ha tomado por sorpresa la situación de un hombre de 28 años, en plenitud de facultades y una garantía a la defensiva en cualquiera de los prados, además de que no está manco a la ofensiva.
UN día como hoy, en 1995 - Los propietarios de las Grandes Ligas aprueban por unanimidad dos equipos de expansión: los Diamondbacks de Arizona y los Devil Rays de Tampa Bay. Cada uno de los nuevos clubes pagará una cuota de franquicia de 130 millones de dólares y comenzará a jugar en 1998.
Estas son las mañanitas para Benito Santiago (60), Adán Amezcua (51) y Faustino Carrera (26). El 9 de marzo de 1928 nació quien sería exitoso pítcher del beisbol mexicano, Francisco “Panchillo” Ramírez, quien murió el 5 de febrero de 2015 en San Luis Potosí. Ingresó al Salón de la Fama en 1982.
**“Alcanzarán buena reputación esforzándote ser lo que quieras parecer”.- Sócrates.
EN el Cactus y la Toronja: El cátcher de los Azulejos de Toronto, Alejandro Kirk (. 350, 1, 6), de 3-1, trabajando una blanqueada a los Tigres, 5-0... Marcelo Mayer (.316, 1, 5), de 2-1, por los Medias Rojas de Boston que cayeron 9x8 ante los Mellizos de Minnesota... El naturalizado Randy Arozarena (.292, 0, 2), de 3-2,un doble (2) y dos remolcadas y Rowdy Tellez (.238, 2, 3), pegó un jonrón en tres viajes y remolcó a dos, en derrota de los Marineros de Seattle vs. los Cachorros de Chicago, 9 a 8... Alan Trejo (.250, 0, 2), de 1-1 y una empujada y Alejandro Osuna (. 409, 0, 2), de 1-0, para los Rangers de Texas que superaron 5-3 a los Reales de Kansas City.. Entre los lanzadores, hubo acción para Manuel Rodríguez (0-0, 6.00), colgando una argolla (1h, 1k) a los Orioles de Baltimore, mientras los Rays de Tampa Bay ganaban 6x3... También para Taijuan Walker (3.1 Ip, 4h, 1c, 3k), que abrió por los Filis de Filadelfia que se impusieron 5x4 a una escuadra dividida de los Azulejos. El México americano tiene una efectividad de 3.38, sin decisión.
Porque casi el 100 por ciento de los lanzadores sometidos a la cirugía “Tommy John” quedan “ready”, dirían los bilingües, los Tigres de Detroit firmaron al convaleciente José Urquidy, quien no es visto en Grandes Ligas desde 2023.