Vivienda en Culiacán no baja de precio; ofertas son para evitar pérdidas: Canadevi
La ola de violencia que atraviesa Culiacán ha frenado al sector inmobiliario, dejando a los desarrolladores con inventario acumulado. Para colocarlo y aliviar su carga financiera, han lanzado ofertas que han generado la percepción de que los precios bajaron; sin embargo, el valor de la vivienda se mantiene aclaró el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda en Culiacán, Daniel Félix Terán.
Explicó que los costos de construcción de una vivienda dependen de los insumos de construcción como acero, concreto, pisos o muebles de baño, los cuales no han bajado su precio.
En cuanto al freno en la compra de vivienda detalló que han identificado tres factores principales: de cada día clientes, cuatro han pospuesto la compra de vivienda, con incertidumbre de la situación, tres más, han adoptado por mudarse a otra ciudad, y los otros tres te han perfilado de los créditos hipotecarios al haber reducido sus ingresos.
Esta situación ha generado cancelaciones de viviendas ya apartadas, lo que deja el inventario en manos de los desarrolladores. Para no acumular más pérdidas, las empresas han ofrecido incentivos como regalar escrituras, instalar cocinas integrales, colocar aires acondicionados o entregar bonos en efectivo.
La estrategia busca aliviar la carga financiera de los desarrolladores, que trabajan con créditos puente y pagan intereses mientras las casas no se venden.
“Los desarrolladores incentivaron, ese inventario, poniendo ofertas, que es donde existe la confusión en el mercado que dicen: ‘oye, es que la vivienda está bajando hasta 500 mil pesos’. No, no es que esté bajando de precio... fuimos para la construcción, siguen costando lo mismo: aceros, concretos, muebles de baño, pisos, etcétera”.
“Construir la vivienda, sigue costando lo mismo, lo que está sucediendo es que con el plan de sacar ese inventario o vender esa vivienda que se nos quedó en el inventario, se están poniendo ofertas”, precisó.
“El desarrollador ya no quiere tener una utilidad en esa vivienda, lo que quiere es no tener un costo financiero hay que recordar que normalmente los proyectos inmobiliarios se desarrollan con créditos puente. El crédito puente es aquel crédito que es un producto exclusivo para los desarrolladores. El desarrollo construye la vivienda y una vez que la cobra le paga al banco entonces ahorita el desarrollador está con esos créditos está teniendo intereses por esa vivienda y como no la está vendiendo esos intereses pues están comiendo la utilidad de las empresas no entonces lo que están optando es por incentivar el producto con con ofertas”, explicó.
Félix Terán detalló que el segmento que mantiene mayor movimiento es el que oscila entre 1.2 y 1.8 millones de pesos, mientras que las viviendas con un valor superior a 2 millones han resentido la crisis, al colocarse a un ritmo mucho menor.
Este comportamiento, mencionó, no obedece a un crecimiento en la demanda, sino a la reducción de oferta, pues varios desarrolladores detuvieron nuevas construcciones para no generar más inventario.
“La que está detenida es por encima de los dos [millones de pesos]. No quiere decir que no se venda, sí se está vendiendo pero no al ritmo que traíamos antes de la ola de violencia”, agregó.