|
Proceso

Vinculan a proceso por segunda vez a Gerardo Vargas Landeros, ahora por renta de patrullas

El Alcalde desaforado y su gabinete en el Ayuntamiento de Ahome continuarán proceso penal por una presunta contratación irregular en la que habría sobreprecios en perjuicio de las finanzas municipales
08/07/2025 20:28

Gerardo Vargas Landeros, Alcalde desaforado de Ahome, y su gabinete en el periodo 2021-2024, fueron vinculados a proceso penal por desempeño irregular de la función pública y ejercicio indebido del servicio público.

El caso investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Sinaloa es la presunta contratación irregular de 126 vehículos habilitados como patrullas para la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, a 171 millones de pesos, mediante un contrato adjudicado directamente.

Para el Alcalde desaforado es la segunda vinculación a proceso penal, ya que también está acusado por el delito de abuso de autoridad por supuestamente entorpecer una investigación ministerial.

El resto de ex funcionarios acusados son:

- Genaro García Castro, Diputado local de Morena y ex Secretario del Ayuntamiento.

- Antonio Humberto Vega Arellano, ex Tesorero Municipal.

- Gerardo Iván Hervás Quindós, ex director de Administración.

- Judith Luna Castri, ex Regidora.

- Hector Adonaí Beltrán Moreno, ex director de Egresos.

- Fausto Rubén Ibarra Celis, ex director del Órgano Interno de Control.

- Julio César Romanillo Montoya, ex Secretario de Seguridad Pública Municipal.

- Marysol Morales Valenzuela, ex Regidora.

A Gerardo Vargas Landeros, Genaro García y Julio César Romanillo los señalan de haber firmado y autorizado el contrato, mientras que al resto de ex funcionarios, integrantes del Comité de Adquisiciones, por ser los responsables de la contratación.

Según la acusación de la FGE, en diciembre del 2021, en el inicio del trienio de Vargas Landeros, el Gobierno de Ahome contrató 126 patrullas por 171 millones 451 mil 932.40 pesos con la empresa Grinleasing S.A.P.I de C.V, mediante una adjudicación directa, pese a que el monto del contrato rebasa los umbrales para ello.

Luego, en febrero del 2022, hubo una modificación del contrato, en la que el Gobierno de Vargas Landeros autorizó a Grinleasing un subarrendamiento, es decir, que contratara a otra empresa. En este reajuste también se acordaron cambios en el número de vehículos, modelos y marcas.

Finalmente, el Ayuntamiento de Ahome pactó la renta de 135 vehículos por 161 millones 112 mil 148.28 pesos.

En sus investigaciones, la Fiscalía Anticorrupción advirtió que hubo un sobreprecio en la renta de vehículos, provocada porque Grinleasing no tenía patrullas, sino que se las rentaba a Casanova Vallejo S.A de C.V.

En una factura de julio del 2022, demostraron que Grinleasing le facturó al Gobierno de Ahome 4 millones 754 mil 536.12 pesos por la renta de patrullas. En cambio, Casanova Vallejo le facturó 2 millones 924 mil 583.60 pesos a Grinleasing por las mismas unidades.

Por todo el contrato, la agencia ministerial estimó un sobreprecio de 42 millones 415 mil 18.01 pesos, lo que equivaldría a un perjuicio económico al Ayuntamiento de Ahome.

Para este caso, la autoridad judicial otorgó seis meses para que la FGE continúe con la investigación complementaria, ya que requiere pedir información sobre la empresa Casanova Vallejo.