Vigilancia oficial en Sinaloa podría estar superada por cámaras de videovigilancia clandestinas operadas por delincuentes: CESP
La cantidad de cámaras de videovigilancia clandestinas operadas por grupos delincuenciales podría superar a las instaladas en el sistema del C4, que opera el Gobierno estatal, apuntó Miguel Calderón Quevedo, director general del Consejo Estatal de Seguridad Pública.
En ocho días consecutivos, autoridades de seguridad han retirado 474 cámaras de videovigilancia en sitios públicos de los municipios de Culiacán, Navolato y Mazatlán. En este último, detectaron y aseguraron 21 cámaras y dos equipos de access point para conectar los dispositivos entre sí.
Calderón Quevedo aseguró que no tenían conocimiento de que los grupos delincuenciales intervinieran las ciudades con estos artefactos, sin embargo, este hecho da cuenta de la capacidad con que estos grupos operan.
“Es un dato que se ha dado a conocer y que nos ha sorprendido. La verdad es que no calculábamos, no imaginábamos ese despliegue, esa capacidad que la delincuencia ha tenido. Si compara uno con el número de cámaras con el sistema oficial del C4 pues se podrán dar cuenta que quizá nos estén rebasando y que quienes pensamos que estaban vigilando la paz social se tiene ahora vigilado. Muy paradójico, muy curioso y, por supuesto que, muy lamentable”, señaló.
“El que ya se esté trabajando por parte de la autoridad en eso es muy positivo, lo que es muy lamentable es que seguramente tuvimos periodos de tiempos largos en que estábamos siendo vigilados por la delincuencia cuando debía ser al revés. Nos sorprende negativamente”, declaró.
Subrayó que el aseguramiento de estas cámaras, así como las maquinitas tragamonedas, extraídas de inmuebles o casas habilitadas como “mini casinos”, se suma a lista de omisiones por parte de los elementos de seguridad que no detectaron estos artefactos durante el lapso en que estuvieron operando.
“En el caso de las máquinas tragamonedas y en otras cuantas omisiones que se suman al tema de la videovigilancia delincuencial la pregunta que nos hacemos es: ¿dónde estaba la autoridad, dónde estaban estos esquemas que debíamos de tener de manera profesional confiando en estos despliegues que no se daban?”, aseveró.
Cámaras de videovigilancia oficiales
El 12 de noviembre de 2024, el ex Secretario de Seguridad Pública de Sinaloa, Gerardo Mérida Sánchez, indicó que el total de las cámaras con las que contaban para vigilar Culiacán eran 415, por lo que buscarían adquirir más a fin de tener 750 cámaras de vigilancia funcionando de manera simultánea.
La compra contemplaba adquirir 900 cámaras de videovigilancia, cuya adquisición se realizaría en lo que restaba del 2024.
Posterior a esta declaración, el 25 de noviembre, fueron destruidas 65 cámaras de videovigilancia en diferentes puntos de Culiacán, al ser baleadas por civiles no identificados durante la madrugada.
El ex Secretario de Seguridad estatal informó que las cámaras serán reemplazadas dentro de un mes y medio, debido al proceso de compra de estas.
Además, del 2016 a 2023, el Gobierno de Sinaloa ha gastado 42 millones 426 mil 683.82 pesos en la compra de mil 843 cámaras vigilancia para la estrategia de seguridad pública del estado.
De manera histórica, en Culiacán ha existido la situación de destrucción de las cámaras por personas desconocidas. Uno de los últimos registros mediático de una destrucción de videocámaras fue en diciembre de 2023 cuando en la ciudad se destruyeron con disparos 114 cámaras, por estos hechos no hubo detenidos.