Van por una Ley Fílmica de Sinaloa para impulsar industria cinematográfica
En Sinaloa buscan expedir una Ley Fílmica para el Estado con el objetivo de impulsar la industria cinematográfica en la región.
A partir de iniciativas ciudadanas, la Comisión de Cultura y Artes del Congreso del Estado busca expedir una Ley que conlleve a la creación de una Comisión de Filmaciones, para regular y desarrollar al gremio.
”Es una parte que hemos dejado un poco de lado. Fortalecer una industria fílmica es fortalecer la economía y explorar nuevas cosas para el desarrollo de las y los sinaloenses”, expuso la Diputada Sthefany Rea Reátiga, presidenta de la Comisión de Cultura y Artes del Congreso.
Explicó que esta Comisión de Filmaciones estaría conformada por instituciones públicas de Turismo, Economía, Cultura, de Seguridad Pública, instituciones educativas con ofertas afines a la cultura, y representantes de la industria cinematográfica.

Dicha Comisión estaría encargada de elaborar y gestionar los catálogos de locaciones, un padrón de productores radicados u originarios de Sinaloa, así como crear una filmoteca.
”Traemos que la Comisión va a tener una integración intersecretarial”.
”Lo que buscamos es que productores locales puedan acceder a fondos federales. A través de la Ley buscamos que se simplifiquen estos trámites. Es para asentar las bases, necesitamos hacer estos catálogos, capacitar a los ayuntamientos, sensibilizar a este personal que están en las instituciones de cultura”, explicó Rea Reátiga.

Como parte del proceso previo a la expedición de esta Ley, dijo, se sostendrán actividades como un foro con el director de Estudios Churubusco, Cristián Calónico Lucio.
El director del Instituto Sinaloense de Cultura, Juan Salvador Avilés Ochoa, destacó que el impulso a la industria cinematográfica representa una vía de desarrollo económico.
Asimismo, reconoció que es un campo al cual las autoridades no han proporcionado el apoyo suficiente.

”Es un elemento identitario aparte del elemento económico que significa el cine. Esta parte de la actividad artística, porque es una actividad artística, es uno de los faltantes que tenemos en Sinaloa”.
”Es importante que se distribuya, se procese y se legisle sobre este tema”, resaltó Avilés Ochoa.