Van 1,176 kilos de pirotecnia decomisada y 14 lesionados en Sinaloa desde el 15 de noviembre
Desde el 15 de noviembre se han decomisado en Sinaloa 1 mil 176 kilogramos de pirotecnia y 14 personas han resultado lesionadas por la manipulación del material, la mayoría de ellas menores de edad, informó el Instituto Estatal de Protección Civil en la conferencia de la Vocería del Gobierno del Estado.
Por lo que se refiere a las 14 personas lesionadas, informó que seis radican en Ahome, de los cuales tres son adultos y tres menores de edad; además un menor en Juan José Ríos, dos menores más en Guasave, tres menores en Culiacán, un adulto en Sinaloa municipio y un adulto en Navolato.
Roy Navarrete Cuevas, titular de Protección Civil en Sinaloa, reportó que se han decomisado 1 mil 176 kilogramos de pirotécnica en el estado desde el pasado 15 de noviembre, fecha en la que inició el programa antipirotecnia en el estado.
En cuanto al decomiso dio a conocer que estas acciones se realizaron en los municipios de Ahome, Guasave, Choix, Culiacán, Mazatlán, Escuinapa y Salvador Alvarado.
El director general del Instituto Estatal de Protección Civil informó que en el marco del operativo Guadalupe - Reyes, y en seguimiento a las acciones de prevención en conjunto con los 20 municipios de Sinaloa, Protección Civil continúa con sus esfuerzos para evitar accidentes relacionados con el uso de pirotecnia.
“Seguiremos insistiendo en el llamado de no usar pirotecnia. Éste sigue siendo un riesgo latente, no sólo para la integridad física de las personas, sino también para animales y niños con vulnerabilidades como el autismo”, destacó Navarrete Cuevas.
El director del Instituto Estatal de Protección Civil también hizo un llamado a la ciudadanía a unirse a la campaña “No a la Pirotecnia” y a seguir reportando la venta ilegal de estos productos para prevenir más incidentes.
El Secretario General del Gobierno de Sinaloa, Feliciano Castro Meléndrez, señaló que la responsabilidad de cuidar a niños y niñas durante fechas decembrinas recae en las familias.
“Es responsabilidad de la propia ciudadanía, particularmente al interior de las familias, tomar las medidas, los cuidados, para que los niños, las niñas, se evite que jueguen con pirotecnia; 14 accidentes registrados sin duda que deben convocarnos y es un motivo bastante fuerte para reiterar el llamado a que evitemos el uso de la pirotecnia, en mucho depende de la propia ciudadanía, de las propias familias”, precisó.