|
Empresas

Urge Canaco Culiacán al Gobierno a priorizar a proveedores sinaloenses en contratos públicos

Advierten pérdidas millonarias en el sector automotriz y urgen a que los recursos públicos se queden en la economía local
28/07/2025 14:51

La Cámara Nacional de Comercio en Culiacán hizo un llamado al Gobierno estatal y federal para que en las próximas licitaciones públicas se dé prioridad a proveedores sinaloenses como medida ante la crisis de seguridad que atraviesa Sinaloa.

María Guadalupe Zavala Yamaguchi, presidenta de la Canaco local, advirtió que sectores como el automotriz atraviesan por una situación crítica, con pérdidas de hasta 8 millones de pesos en algunas agencias.

Indicó que actualmente hay una licitación en curso por alrededor de 100 millones de pesos para adquirir patrullas, equipo táctico, uniformes y herramientas de seguridad, y que la mayoría de los participantes son empresas locales afiliadas a Canaco.

“...confiando en que las autoridades nos apoyen y que estos recursos queden en Sinaloa, sobre todo en Culiacán. En nuestros empresarios sinaloenses”, señaló.

Detalló que del total de la licitación, 88 millones de pesos corresponden a conceptos como camionetas, botas tácticas, chamarras, gorras, camisas y herramientas de protección, y que el fallo se tiene previsto para el próximo 5 de agosto.

Ante esto, insistió en que debe establecerse como base en los procesos de contratación que los proveedores sean locales, siempre que cumplan con los requisitos de calidad y precio.

“Hay proveedores nacionales, que sea obligatorio que sean sinaloenses, proveedores locales”.

“Que se les dé prioridad, que sea una de las bases, que otros estados se maneja, que tengan que ser proveedores locales”.

“Una invitación al Gobierno estatal, al Gobierno federal, para que considere esta situación que estamos atravesando, obviamente tenemos que estar en precio, es lo justo pero que si tengan esa prioridad”, añadió.

Destacó que el sector automotriz está seriamente afectado con agencias que no están logrando ventas, a pesar del aumento en los robos de vehículos, y algunas han tenido que reducir personal.

“Definitivamente, hay pérdidas millonarias, en esa área. Se han estado aguantando de hacer bajas, sí ha habido algunas bajas y si es un sector muy afectado”, declaró.

También mencionó que el sector inmobiliario atraviesa dificultades, aunque no con la misma gravedad.

“El sector automotriz, el de bienes raíces también ha sido afectado pero sí, el sector automotriz está seriamente afectado, tenemos algunas por ejemplo pérdidas de hasta 8 millones de pesos ya”, concluyó.