|
Impacto

Sinaloa tardará 10 años en recuperarse de la crisis económica: Cristina Ibarra

La pérdida de empleos, menor acceso a créditos, venta de inmuebles y la caída de la economía criminal contribuyó al estancamiento
20/08/2025 14:24

Sinaloa tardará al menos 10 años en recuperarse de la crisis económica severa que generó la violencia por casi un año, estimó la presidenta de la Federación de Colegios de Economistas de la República Mexicana, Cristina Isabel Ibarra Armenta.

De acuerdo al Instituto Mexicano del Seguro Social, de julio de 2024 a julio de 2025, la entidad perdió 13 mil 733 empleos formales, el 44 por ciento se trata de servicios para empresas.

Al respecto, la especialista comentó que esta pérdida ya no representa sólo a la temporalidad del trabajo agrícola, sino otros giros como el de servicios, comercios o el de la construcción.

“La actividad económica, principalmente en micro negocios se ha visto muy afectada, ¿cómo lo vemos? Además del IMSS, lo vemos en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, del INEGI, donde las microempresas con establecimiento están reduciendo la cantidad de personas contratadas”.

“Si tú caminas por Culiacán vas a ver muchos locales cerrados, plazas enteras que están quedando completamente vacías, ¿qué significa? Que esas personas ya no pudieron pagar su renta y lo trasladaron a su vivienda así como pasó con la pandemia”.

Apenas el 28 de julio, la Secretaría de Desarrollo Económico de Culiacán, Janet Fabiola Tostado Noriega, atribuyó la pérdida de empleos en el municipio durante el primer semestre de 2025 a la temporalidad del trabajo agrícola.

Durante los primeros seis meses del año, el municipio perdió 7 mil 842 empleos registrados ante el IMSS, según datos recopilados por el Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa.

Ibarra Armenta detalló que a la crisis económica se suman las dificultades para adquirir créditos hipotecarios o automotrices para quienes perdieron sus empleos formales y la venta desmedida de inmuebles.

Por otra parte, recordó que Sinaloa no se había recuperado por la pandemia de coronavirus, pues desde antes, ya había un rezago, en comparación con la media nacional.

El crecimiento económico de Sinaloa del primer trimestre de 2025 fue de 2 por ciento respecto al año anterior, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Cristina Ibarra puso en la mesa la economía criminal, que también cambió el panorama para el Estado.

“Sabemos también que la actividad del narcotráfico y lavado de dinero están siendo activados, que es positivo, pero todo ese flujo monetario que entraba y que daba empleos formales e informales, ya no está”.

“Desafortunadamente, las actividades ilícitas y el flujo del crimen organizado, lo que hace es que encarecer la economía para todos y que tú como empresario, no puedas competir con ellos”, dijo.

De igual forma, indicó que la inversión extranjera ha ido a la baja, porque las empresas buscan lugares que tengan una tasa baja de homicidios; no obstante, en junio Sinaloa se posicionó como el estado más violento en ese ámbito, según el Gobierno de México.