|
Violencia

Sinaloa supera en siete meses las cifras de homicidios de todo 2024, advierte CESP

De acuerdo a la Coordinación General del Consejo Estatal de Seguridad Pública, julio destacó por ser el cuarto mes con más homicidios desde el inicio de la crisis de seguridad en septiembre de 2024 y por alcanzar un récord de 241 denuncias por privación ilegal de la libertad, el nivel más alto en 15 años
17/08/2025 08:52

En siete meses del 2025, Sinaloa superó el total de homicidios dolosos registrados durante todo el 2024, de acuerdo con el monitoreo del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP).

De enero a julio de este año contabilizaron mil 053 homicidios dolosos, lo que representó un 6 por ciento más que los 994 registrados en todo el año pasado.

El reporte indica que aunque julio cerró con una baja en 11 de los 15 delitos monitoreados, incluidos robo de vehículo, robo a comercio y extorsión, la violencia letal no cedió, ya que ese mes se convirtió en el cuarto con más homicidios dolosos desde que estalló la crisis de inseguridad en septiembre de 2024, derivado de una pugna interna del Cártel de Sinaloa.

Además, señala que julio también marcó un récord en privación ilegal de la libertad al registrar 241 denuncias, cifra más alta no sólo desde el inicio de la actual crisis de violencia, sino de los últimos 15 años. En promedio, 7.7 personas fueron privadas de la libertad cada día.

$!Sinaloa supera en siete meses las cifras de homicidios de todo 2024, advierte CESP

Miguel Calderón Quevedo, Coordinador General del CESP reconoció que, aunque en Sinaloa se han registrado mejoras en algunos indicadores de seguridad, la violencia sigue siendo un problema vigente.

Destacó que no bastan acciones aisladas, sino un abordaje integral que considere la raíz histórica y multifactorial del fenómeno, con apoyo presupuestal, un servicio público honesto y la participación ciudadana.

“Las cifras que analizamos y damos a conocer ilustran la complejidad del fenómeno de la violencia en Sinaloa. Por un lado, mejoramos en algunos rubros, pero seguimos teniendo un problema.

“Desde nuestra visión, la solución no implica acciones aisladas y específicas, sino un abordaje sistemático que reconozca un problema de décadas y múltiples factores. Esto requiere del concurso de un buen presupuesto, de un desempeño honesto del servicio público, de la participación de los vecinos y del convencimiento de que los tiempos de crisis también son tiempos de oportunidades”, manifestó.

A un año de la ola de violencia por la guerra entre facciones del crimen organizado, el CESP registra un acumulado de mil 709 homicidios dolosos y 2 mil 313 personas privadas de la libertad.

Asimismo, en el análisis de denuncias que el organismo ciudadano realiza con información de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, se observa que los únicos delitos que registraron un aumento entre junio y julio fueron la violación, con un alza del 18 por ciento, la privación de la libertad (incluyendo desaparición forzada), con un incremento del 17 por ciento, y la violencia familiar, que subió un ocho por ciento.