Sinaloa registra aumento de suicidios desde la pandemia
Desde la pandemia por Covid-19 se ha registrado un alza en los suicidios en Sinaloa, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
El Inegi señala que en 2019, previo a la pandemia, se registraron 152 suicidios, y durante el año que se registraron los primeros casos de coronavirus en el estado, en 2020, ocurrieron 115 suicidios. Al año siguiente, en 2021, la cifra alcanzó los 171.
Al 2024, los casos de suicidio se mantuvieron en el estado con cifras por encima del periodo previo a pandemia: en 2022 fueron 175; en 2023 fueron 180; y en 2024 fueron 170.
De los casos registrados, la mayoría son por ahorcamiento, seguido de disparo de arma de fuego y en tercer lugar envenenamiento.
De los 963 casos de suicidios registrados de 2019 a 2024 en Sinaloa, 823 casos son de hombres, 139 son mujeres y un caso de 2023 no se especificó el sexo.
De acuerdo a cifras de la Secretaría de Salud de Sinaloa, a septiembre de 2025 se registraron 40 casos de suicidio en el estado. De estos, el 80 por ciento son hombres, en su mayoría jóvenes de entre 15 y 29 años.
La Organización Mundial de la Salud define el suicidio como el acto deliberado de quitarse la vida. Actualmente, este es considerado un problema de salud pública, que afecta no solo a los individuos, sino también a las familias y la sociedad en general.
Según datos de la propia OMS, a nivel mundial se estima que cada año una de cada 100 personas se quita la vida tras numerosos intentos de suicidio, lo que corresponde a una muerte cada 40 segundos.
Aunque el suicidio puede ocurrir a cualquier edad, a nivel mundial es la cuarta causa de muerte entre las personas de 15 a 29 años.
En septiembre de 2024, el DIF Sinaloa instaló mecanismos de atención telefónica gratuita para atenciones psicológicas, crisis nerviosa y salud mental a niñas, niños, adolescentes y adultos ante los hechos ocurridos por la crisis de seguridad que todavía se mantiene en el estado.
La línea telefónica de atención es gratuita y se puede llamar al 667 465 6485 para conversar con un especialista.
El grupo de especialistas en Psicología del Centro de Educación Incluyente y Salud Emocional atiende en un horario de 08:00 a 22:00 horas, de lunes a viernes.
Además, existen protocolos en el Programa de Salud Mental para atender a pacientes de todas las edades. La atención para información de este programa es de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas al teléfono 667 758 7000 extensión 40391, o al correo [email protected]