|
Emergencia

Sinaloa registra 62 incendios forestales; 15 más que en todo 2024

Una sequía prolongada ha vulnerado los ecosistemas, poniendo en riesgo vegetación, fauna y comunidades aledañas
02/06/2025 11:58

En el primer semestre de 2025, Sinaloa ha sido sede de al menos 62 incendios forestales, 15 más que en todo el año pasado.

De acuerdo con el último informe semanal de la Comisión Nacional del Agua, estos siniestros representan 72 mil 901 hectáreas de bosques afectadas por el fuego, mientras que en 2024, el total fue de 42 mil 364, es decir, que en seis meses, ha habido un 72 por ciento más de zonas afectadas.

Asimismo, a nivel nacional, Sinaloa se posicionó en este último análisis como la quinta entidad con más superficie afectada por incendios forestales.

El primer lugar lo ocupa Durango, que ha perdido 85 mil 764 hectáreas de vegetación por 325 incendios; en segundo lugar, Chihuahua que ha tenido afectaciones en 78 mil 004 hectáreas con 421 incendios; Jalisco, tercer lugar por 810 incendios y 74 mil 244 hectáreas consumidas por el fuego y Guerrero en cuarto lugar con 73 mil 218 hectáreas dañadas con 259 siniestros.

Hasta este 2 de junio, la Conafor reporta sólo un incendio forestal en Choix, en San Bernardino, el cual habría iniciado desde el 27 de mayo y ha consumido 706 hectáreas de bosques.

La semana pasada la dependencia federal contabilizó hasta 12 incendios activos, hasta el 29 de mayo.

De los cuales, uno ocurría en Concordia, en San Miguel del Carrizal que consumió 10 mil 612 hectáreas de bosques hasta entonces; había tres en Badiraguato, con afectaciones a 4 mil 992 hectáreas; dos en San Ignacio con 3 mil 262; dos en Culiacán que dañaron 4 mil 949 hectáreas en Bagrecitos y 223 en Estancia de los García; en Choix otros dos que en conjunto suman 770 hectáreas consumidas por el fuego; otro en Cosalá con 2 mil 678 y el municipio de Sinaloa que sufrió daños en 295 hectáreas de ecosistemas boscosos.

Anteriormente, el 2024 se había posicionado como el año más crítico por incendios forestales para Sinaloa desde 1970, de acuerdo a datos del Sistema Nacional de Información Forestal.

El segundo año más crítico para el estado había sido el 2023, cuando se registró una superficie quemada de 38 mil 447 hectáreas, lo que representa un incremento relevante con el año 2022 cuando la superficie quemada fue de 7 mil 616 hectáreas.

Una sequía prolongada, ante la falta de lluvias, ha vulnerado los ecosistemas de la entidad, que ante el fuego, se consumen rápidamente, poniendo en peligro a la vegetación, a los animales que ahí viven y las comunidades cercanas.

En Concordia, al menos 50 familias abandonaron sus hogares semanas atrás, ante el fuego y la ola de violencia que aún acecha a las comunidades.

El Monitoreo de Sequía en México, contempla un grado de sequía en todos los municipios de Sinaloa, desde hace 169 días, específicamente el 15 de diciembre de 2024.