|
Ciencia

Sinaloa participa en los premios Nobel del Agua, en Estocolmo

El científico Humberto Ramírez compartió su trabajo en la implementación de pozos de infiltración de lluvia en el Estado
26/08/2025 14:36

El científico sinaloense José Humberto Ramírez Leyva, está en Estocolmo, Suecia, representando a la entidad como invitado en el Stockholm Junior Water Prize, conocido como el premio Nobel del Agua.

El académico originario de Culiacán acudió para compartir su experiencia en la implementación de pozos de infiltración de agua de lluvia, como una alternativa para combatir la sequía.

En entrevista para Noroeste, destacó que desde el 2021, también ha impulsado el uso de nano y biotecnología en el tratamiento del agua residual.

$!Sinaloa participa en los premios Nobel del Agua, en Estocolmo

Consideró que el reto para que la entidad pueda salir del estrés hídrico es la implementación de un mayor número de plantas tratadoras y una cultura de uso y reúso del agua.

“He tenido muy buenas experiencias con empresas en Sinaloa, principalmente las que se dedican al procesamiento de alimentos, para utilizar nanomateriales y fotocatálisis con luz ultravioleta para degradar contaminantes”.

$!Sinaloa participa en los premios Nobel del Agua, en Estocolmo

Anteriormente, en el 2008, Ramírez Leyva participó como uno de los finalistas en la premiación y desde entonces es invitado por el comité organizador.

Ha recibido cuatro premios del gobierno sueco y estrechado la mano con su alteza, la Princesa Victoria, monarca de Suecia, además ha formado parte de los programas de vinculación y mentoría “Water Tank” del Instituto Internacional del Agua de Estocolmo.

El Stockholm Junior Water Prize forma parte de la Semana del Agua, que inició este lunes y continuará hasta el viernes, donde al menos 38 países participan, incluyendo a México.

Este año los ganadores del Premio Nacional Juvenil del Agua fueron Máximo Emiliano Estrella Suárez y Pablo Alejandro Olivares Ramírez, alumnos del Centro de Enseñanza Técnica Industrial, lo que les dio el derecho de representar al país en este evento internacional.

$!Sinaloa participa en los premios Nobel del Agua, en Estocolmo

Su proyecto consiste en un sistema que permite la reutilización de los residuos de la nixtamalización del maíz. Buscan reducir la carga contaminante de nejayote, un residuo alcalino que queda en las aguas residuales y reincorporar sólidos separados, ricos en calcio y minerales, al proceso de producción de tortillas.

Los premios ocurrieron en la sala del City Hall de Estocolmo, auspiciados por la corona sueca.