|
Reporte

Sinaloa es el estado donde más disminuyó la actividad económica en último trimestre de 2024: Inegi

En el indicador a nivel nacional muestra una disminución del 3.9 en la actividad económica estatal en Sinaloa durante en el último trimestre de 2024, respecto al último trimestre del 2023
01/05/2025 13:49

En el periodo de octubre a diciembre del 2024, Sinaloa fue el estado en donde hubo mayor disminución de la actividad económica estatal, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Las cifras se reflejan en su Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, el cual mide la evolución económica de las entidades federativas.

Según los datos del Inegi, del tercer al cuarto trimestre del 2024 la actividad económica en Sinaloa bajó un 6.8 por ciento, comparado con el tercer trimestre. La mayor disminución a nivel nacional, seguida por el decremento del 3.4 por ciento registrado en Tabasco y el 2.7 en Michoacán.

$!Sinaloa es el estado donde más disminuyó la actividad económica en último trimestre de 2024: Inegi

Este déficit es más del doble en comparación al último trimestre del 2023, cuando la actividad económica estatal presentó una reducción del 3.3 por ciento.

La encuesta del Inegi expuso el desarrollo de las actividades económicas por sector, y comparó los periodos de octubre a diciembre del 2023 con el de 2024.

En las actividades primarias, en el cuarto trimestre del 2024 hubo una baja del 28.6 por ciento respecto al 2023, la mayor disminución en México, por delante del 21.5 por ciento que presentó Baja California y el 19.3 por ciento en Quintana Roo.

Por parte de las actividades secundarias, en Sinaloa el bajón fue del 6.8 por ciento entre el último trimestre del 2023 y de 2024. La quinta peor cifra a nivel nacional, superada por el 57.1 por ciento de descenso en Quintana Roo, 18 por ciento de disminución en Campeche, 17 por ciento en Tabasco y el 7.5 por ciento de reducción en Nayarit.

En contraste, la actividad económica en el sector terciario tuvo un incremento del 0.5 por ciento del cierre del 2023 al 2024, el número 23 a nivel nacional.