Sinaloa, el tercer estado con menor tasa de policías por habitantes
Sinaloa es el tercer estado con menor tasa de policías estatales por cada mil habitantes, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
De acuerdo con el estudio del Inegi, hasta 2024 Sinaloa contó con 0.5 policías estatales por cada mil habitantes, misma tasa que Durango; y solo supera a Querétaro que tiene una tasa de 0.3 elementos, y Baja California, que disponía 0.2 efectivos de la Policía Estatal por cada mil habitantes.

La entidad que encabeza este registro es Tabasco, que tuvo 2.1 policías estatales por cada mil habitantes, y le siguen Oaxaca y Yucatán, ambos con una tasa de 1.6 agentes.
El promedio a nivel nacional es de un elemento de la policía estatal por cada mil habitantes, y Sinaloa se quedó en la mitad.
Según el censo del organismo, el 49.7 por ciento de los oficiales que tuvo el estado estuvieron asignados a trabajos de prevención, y otro 12.4 por ciento a labores de reacción.
Asimismo, el Inegi indicó que Sinaloa se mantiene como una de las tres entidades del País que no cuentan con un área que cubra las funciones de una policía cibernética. Las otras dos son Jalisco y Tabasco.
Recientemente, en Sinaloa autoridades del Gobierno estatal y federal han anunciado acciones para reforzar a la Policía Estatal, como parte de la estrategia para combatir la crisis de seguridad que azota a la entidad desde hace 11 meses, derivado de una fractura entre grupos del crimen organizado.
Entre los compromisos acordados, se encuentra la adquisición de 100 patrullas para la corporación estatal a cargo de la Federación, así como compra de cámaras para robustecer la estructura de videovigilancia de las autoridades.
Además de eso, se han iniciado labores para reclutamiento de 211 agentes más para la PEP, 150 de ellos a través del esquema de reclutamiento del Ejército Mexicano, mismo que los capacitará; y otros 61 especializados en el manejo y trabajos con vehículos blindados.