Sector empresarial de Culiacán se reúne con Tere Guerra para tratar desarrollo económico y social
CULIACÁN._ Representantes del sector empresarial en Culiacán sostuvieron una reunión de trabajo con la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Sinaloa, María Teresa Guerra Ochoa, a fin de tratar temas relativos al desarrollo económico y social de la entidad.
La reunión se llevó a cabo este viernes en las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo Culiacán, como parte del encuentro Intercamaral que se realiza cada mes.
De acuerdo a la presidenta de Canaco Culiacán, Lupita Zavala Yamaguchi, acordaron organizar mesas de trabajo el próximo 19 de febrero para tratar asuntos relacionados con las diferentes cámaras que integran la Intercamaral.
También destacó la presencia de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa, quienes extendieron una invitación a la Expo Agro, y resaltó que, a partir de este momento, todas las cámaras empresariales trabajarán de manera conjunta para impulsar la economía y promover sus productos en próximos eventos y exposiciones.

Por su parte, Martha Elena Reyes Zazueta, presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana. detalló que se habló sobre la Ley de Planeación, importante para clarificar proyectos y tomar decisiones.
Además, indicó, la Diputada Tere Guerra puso a disposición la oficina de gestoría para apoyar con las iniciativas que puedan necesitar.
“Hablamos de la Ley de Planeación que en su momento ya la Intecamaral había trabajado, lo socializamos y les estamos diciendo que queremos trabajar con ellos al respecto de ese plan, porque urge esa Ley de Planeacion porque ahorita no tenemos permiso para equivocarnos, entonces cada paso que nosotros hagamos tiene que ser muy certero y muy puntual para poder sacar esto adelante”, dijo.
En cuanto al tema de vivienda, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, Daniel Félix Terán, mencionó que se trataron las reformas necesarias en el desarrollo de vivienda debido al déficit existente y la importancia de mejorar los procesos burocráticos y de tramitología para agilizar la gestión de proyectos inmobiliarios y de vivienda.

Aseguró que es fundamental atender la reforma en este ámbito para que los tiempos de respuesta de las dependencias hacia la iniciativa privada sean más rápidos y eficaces, ya que actualmente los tiempos de respuesta dependen del criterio de los funcionarios y no son consistentes.
También señaló que, dado el aumento constante de los costos de la tierra, el acero y los concretos, los largos tiempos de gestión afectan directamente la viabilidad de los proyectos, ya que si un proceso de autorización toma un año o más, cuando se obtiene la aprobación, el proyecto ya ha perdido su validez económica.
“Necesitamos eficientar los tiempos 90 días, un proyecto inmobiliario ya gestionado y autorizado para que puedan ser sostenibles los precios (de la vivienda) en el mercado”, apuntó.