|
Desplazamiento

Sebides ha atendido 1,184 comunidades por desplazamiento forzado en Sinaloa

Los casos se han focalizado en seis municipios del estado, en los que se ha concentrado una crisis de seguridad; autoridad apoya con víveres, pero familias se quedan en sus zonas de origen, señala Secretaria
03/01/2025 11:03

En medio de la ola de violencia detonada en Sinaloa desde el 9 de septiembre, la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable del Estado ha atendido casos de desplazamiento forzado en mil 184 comunidades rurales.

La titular, María Inés Pérez Corral, precisó que el desplazamiento no se da de forma definitiva, puesto que los habitantes están en constante traslado entre las cabeceras municipales y sus localidades.

“Hemos tenido violencia en seis municipios, hemos estado atendiendo desde que inició y atendimos mil 184 comunidades, que no varió eso porque la gente ha estado yendo y viniendo de las cabeceras de los municipios hasta sus zonas de origen.

$!Sebides ha atendido 1,184 comunidades por desplazamiento forzado en Sinaloa

“Incluso hemos estado interviniendo para que suban y bajen camiones para que la gente ahorita en temporada de invierno no la pase tan grave”, respondió Pérez Corral.

En ese sentido, indicó que la dependencia apoya a las familias afectadas con víveres, pero las personas se quedan en las comunidades.

Señaló que atiende cada caso en cuanto las corporaciones de seguridad detectan este tipo de desplazamientos.

“Aquí en el centro estamos hablando de Tepuche, la gente se trasladó a acá. Nosotros ponemos desde el momento mismo que Seguridad Pública, la Sedena nos avisa que está habiendo desplazamientos.

“Sí, están con sus familias, y a partir de ellos les llevamos nosotros todos los apoyos, que son alimentos también”, comentó.