Rocha Moya admite que persiste la crisis de violencia en Sinaloa
CULIACÁN._ En Sinaloa persiste la crisis de seguridad y los delitos de alto impacto siguen activos, admitió el Gobernador Rubén Rocha Moya tras 11 meses cumplidos de la ola de violencia que inició la guerra interna del Cártel de Sinaloa.
El Mandatario estatal destacó que no se debe sobrevalorar la presencia de la autoridad ni asumir que la crisis ha terminado.
“El problema lo seguimos teniendo. Han bajado (algunos delitos), sí, pero tenemos todavía. No lo podemos soltar, estamos pendientes y los operativos no los dejamos de hacer”, aseveró.
“Tenemos que estar pendientes todavía, muy atentos, de manera de decir: ‘ya, esto está terminado’”.
Rocha Moya explicó que las medidas y refuerzos en materia de seguridad se están incorporando de manera permanente para hacer frente a la situación.
El 9 de agosto, Sinaloa cumplió 11 meses sumido en una ola de violencia derivada de un conflicto interno entre facciones del crimen organizado, principalmente entre “Los Chapitos” y “Los Mayos”, ambos del Cártel de Sinaloa.
Este enfrentamiento comenzó el 9 de septiembre de 2024, cuando se registraron los primeros incidentes violentos visibles con tiroteos en la colonia La Campiña y bloqueos carreteros en Culiacán, dando inicio a una escalada de violencia que se extendió rápidamente a municipios colindantes y prácticamente a toda la entidad.
Desde entonces, la violencia ha dejado un saldo de más de mil 836 personas sin vida, entre asesinatos y hallazgos de cadáveres en fosas clandestinas, incluyendo 59 menores de edad y 45 policías asesinados.
Además, la desaparición de personas se ha intensificado, con al menos mil 834 reportes oficiales y de colectivos de búsqueda, mientras que el robo de vehículos registra un total de 6 mil 526 casos, con un promedio diario de casi 20 despojos.
En respuesta a este recrudecimiento, las fuerzas de seguridad federal han desplegado miles de elementos militares y policiales para contener la violencia, logrando la detención de mil 559 personas y la muerte en enfrentamientos de otras 109.
Estos 11 meses también han sido testigos de cambios en la estructura de seguridad pública estatal y municipal, con el General Óscar Rentería Schazarino relevando a Gerardo Mérida Sánchez como Secretario de Seguridad Pública del Estado; y la llegada del militar Alejandro Bravo Martínez a la Secretaría de Seguridad Pública de Culiacán, así como del Mayor Jonathan Macedo Ramírez como director de la Policía Municipal de Culiacán.
Por su parte, en la Novena Zona Militar, el General Santos Gerardo Soto sustituyó al General Porfirio Fuentes Vélez.
En la Tercera Región Militar, Francisco Jesús Leana Ojeda, comandante que declaró que el fin de la guerra no depende de las autoridades sino de los grupos delincuenciales; fue relevado por el General Guillermo Briseño Lobera.