|
Inseguridad

Robos a comercio durante 2024 representaron daño de $160 millones a empresas: CESP

Durante el año pasado se registraron más de 2 mil denuncias formales por este delito, lo cual supuso la cuarta mayor incidencia en 20 años en el estado; el 70 por ciento de los crímenes se cometieron con uso de armas de fuego, advierte organismo
13/04/2025 13:16

CULIACÁN._ Los robos a comercios cometidos durante 2024 en Sinaloa representaron una pérdida económica de 160 millones de pesos a empresas y establecimientos, estimó el Consejo Estatal de Seguridad Pública.

Esta proyección resulta de multiplicar el impacto económico que supone cada delito a las unidades económicas del estado, por el número de crímenes cometidos.

Según la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas a cargo del Inegi, cada delito conlleva un daño promedio de 78 mil 371 pesos a los comercios en Sinaloa.

En el estudio “Ciudadanos Evaluando”, el CESP detalló que a lo largo del año se registraron 2 mil 051 denuncias ante la Fiscalía General del Estado por este delito, lo cual equivale a un atraco cada cuatro horas.

Es decir, que conforme a la metodología utilizada por el organismo, los robos a comercio en Sinaloa durante 2024 se tradujeron en pérdidas por 160 millones 738 mil pesos aproximadamente.

La cifra de denuncias documentadas colocó al 2024 como el cuarto año con más robos a comercios en un periodo de 20 años, solo superado por los 3 mil 195 denunciados en 2011, 2 mil 485 en 2012, y los 2 mil 243 perpetrados en el 2013.

Según el estudio del CESP, el 70 por ciento de los asaltos se cometieron utilizando armas de fuego, lo cual contrasta con la estadística a nivel nacional, que es del 40 por ciento.

El análisis alertó por una impunidad del 97.42 por ciento de los casos denunciados, en los cuales las autoridades fueron incapaces de castigar a los responsables.

El CESP estableció una efectividad de 2.58 por ciento en la impartición de justicia contra robos a comercio en Sinaloa, con base en 53 sentencias mediante procedimiento abreviado por el Supremo Tribunal de Justicia del Estado. Ningún caso se resolvió por juicio oral.

De las 2 mil 051 denuncias por robo de comercio presentadas en la entidad en 2024, el 44 por ciento se concentraron en el último cuatrimestre, bajo el contexto de una crisis de seguridad originada por una disputa entre grupos antagónicos del crimen organizado.

En medio de esta crisis, la Policía Municipal de Culiacán duró un mes sin disponer de sus armas, a causa de una revisión extraordinaria a su armamento y una evaluación de control y confianza a sus elementos, todo a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional. Este desarme perduró desde el 25 de septiembre hasta el 28 de octubre.

Mientras la autoridad local se encontraba sin condiciones de operar, ocurrieron una serie de atracos, actos vandálicos y saqueos a establecimientos en la ciudad, como una rapiña a una tienda de bicicletas de la que se llevaron un millón de pesos en productos, cerca del Jardín Botánico; un asalto en el que vaciaron una ferretería en el sector Santa Fe; o un par de asaltos a una tienda deportiva ubicada en pleno centro de Culiacán.