Registran a Sinaloa como uno de los estados con menos narcomenudeo en 2024
Sinaloa es uno de los estados que registró menos delitos relacionados al narcomenudeo en 2024, de acuerdo a un análisis de la la organización México Evalúa con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.
Sinaloa se encuentra en el número 29 en cuanto a tasas delictivas por cada 100 mil habitantes. En 2024 Sinaloa registró 6.6 delitos relacionados al narcomenudeo por cada 100 mil habitantes, mientras que a nivel nacional las cifras resultan en un promedio de 78.5 delitos.
Con estos datos el estado con mayor incidencia delictiva en narcomenudeo es Guanajuato con una tasa de 311.8 y el menor es Chiapas con 4.2.
“El narcomenudeo ha recobrado importancia en los últimos años debido a la diversificación del mercado de drogas. En la actualidad, es uno de los principales indicadores para capturar la presencia y conflictos del crimen organizado a nivel de los territorios locales”, establece la organización en su estudio.
Por otra parte en cuanto al robo de comercio y vehículo, Sinaloa en el 2024 se posicionó como una de las entidades con mayor incidencia delictiva en todo el país.
En el robo de vehículo se registró Sinaloa con una tasa de 122.9, en contraste con el promedio nacional por este delito que fue de 96.3, y en el robo de comercio la entidad tuvo una tasa del 64.9 en contraste con el promedio nacional que fue de 51.
Para la organización México Evalúa el crimen organizado pudiera estar migrando al robo como medida para financiar a sus organizaciones criminales.
“El problema es más grave en entidades con una alta densidad de uso de suelo no residencial, sin embargo, llama la atención que la situación es peor en las entidades donde
actualmente los grupos criminales están disputando los territorios. Probablemente los
grupos criminales están recurriendo al robo a negocio para financiar la guerra, o bien, los
criminales comunes aprovechan el contexto de inseguridad para operar con mayor impunidad”, se establece.
“El problema se encuentra notablemente concentrado en las regiones centro y occidente del país, en donde están algunas de las zonas metropolitanas más grandes, pero también en
donde están asentados grupos criminales importantes y pequeñas bandas delincuenciales.
Es probable que el robo de vehículo funcione como un medio para la ejecución de otros delitos, más que una vía central de financiamiento criminal”.