|
Transparencia

Red Ciudadana Anticorrupción de Sinaloa propone crear órganos descentralizados ante desaparición de CEAIP

A través de iniciativas de reforma, el grupo de organizaciones de la sociedad civil plantea la posibilidad de constituir nuevas figuras que garanticen el acceso a la información pública y rendición de cuentas
06/06/2025 15:35

La Red Ciudadana Anticorrupción de Sinaloa presentó dos iniciativas de reforma al Congreso del Estado para crear órganos autónomos descentralizados, ante la desaparición de la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública, como parte de un proceso de armonización constitucional.

La red, conformada por organizaciones de la sociedad civil como Iniciativa Sinaloa o el Observatorio Ciudadano de Mazatlán, planteó reformas tanto a la Constitución Política de Sinaloa como a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado.

$!Red Ciudadana Anticorrupción de Sinaloa propone crear órganos descentralizados ante desaparición de CEAIP

Estas iniciativas responden a la reforma constitucional aprobada por el Congreso de la Unión en noviembre del 2024, en materia de simplificación orgánica, con la que organismos como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales [INAI] se extinguirán y sus funciones pasarán a la Secretaría de la Función Pública, dependencia del Poder Ejecutivo.

Tras esa reforma, los estados deben continuar un proceso de armonización, lo que supondría la eliminación de los organismos autónomos estatales.

“Que abracen esta iniciativa ciudadana, recordemos que esto viene desde un mandato federal, se está haciendo una armonización. Lo que nosotros buscamos con esta iniciativa es buscar esa autonomía.

“Justo ahorita estamos en una etapa del desmantelamiento de las instituciones públicas, entre ellas CEAIP. Recordemos que CEAIP es el órgano garante aquí en la entidad, que ha fungido como esa dependencia que nos ha garantizado nuestro acceso a la información pública. Creo que de esta manera, únicamente, vamos a sentir esa certeza jurídica de que se va a seguir respetando nuestro derecho de acceso a la información pública, la libertad de expresión, nuestros datos personales”, expuso la directora de Iniciativa Sinaloa, Marlene León Fontes.

$!Red Ciudadana Anticorrupción de Sinaloa propone crear órganos descentralizados ante desaparición de CEAIP

Resaltó la importancia de que, después de esta reforma, las nuevas autoridades garantes de la transparencia sean conformadas por personas sin pasado partidista ni conflictos de interés.

En ese sentido, enfatizó que los perfiles al frente de estas instancias deben estar especializados en el manejo de datos personales, acceso a la información pública y rendición de cuentas.

“Lo que nosotros buscamos es que sean descentralizados, pero también le estamos poniendo el ingrediente que sean a través de perfiles idóneos los que estén al frente de estos órganos garantes. Buscando que sean a través de comisiones de selección totalmente ciudadana las que participen en estos procesos.

“No queremos personas que tengan fines partidistas, que tengan algún interés, y pues a partir de ello puedan viciar el trabajo de las nuevas instituciones. Lo que queremos es que si van a hacerle algún ajuste sea solamente para fortalecerla, no para quitarle autonomía, no para quitarle independencia. Creemos que solamente de esa manera es posible avanzar”, sostuvo León Fontes.

De Observatorio Ciudadano de Mazatlán, el director Gustavo Rojo Navarro señaló que estas iniciativas quieren evitar que todo el poder de la información pública recaiga en el Poder Ejecutivo.

$!Red Ciudadana Anticorrupción de Sinaloa propone crear órganos descentralizados ante desaparición de CEAIP

Explicó que, pese a que estas figuras sí dependerían de este Poder, no estarían ligadas directamente a la Secretaría de Transparencia del Estado.

“El análisis se hizo desde la Constitución para homologar esa parte en Constitución, y posteriormente trabajar, se trabajó muy fuerte en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado, donde se están haciendo algunas propuestas para que se mantenga la independencia del organismo que se está pretendiendo crear.

“Que no se concentre todo el poder en un solo ente, en este caso sería la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas. Lo que estamos buscando es que se cree un organismo descentralizado, el cual tenga personalidad jurídica y patrimonio propio y, aunque va a depender del Ejecutivo, no va a depender directamente de la Secretaría de Transparencia”, precisó.

La investigadora Lucía Mimiaga agregó que, si las reformas constitucionales trascienden al nivel estatal, los órganos internos de control de las dependencias estarían más saturados de trabajo, por lo que no sería viable.

$!Red Ciudadana Anticorrupción de Sinaloa propone crear órganos descentralizados ante desaparición de CEAIP

“No están capacitados para eso, no tienen personal suficiente, no tienen este bagaje, que es muy técnico, sobre el acceso a la información pública, como para estar resolviendo además faltas administrativas de funcionarios públicos o posibles casos de corrupción.

“No es posible, entonces, por eso estamos proponiendo que sean esos organismos descentralizados, con perfiles muy idóneos y especializados, que puedan trabajar”, dijo.