|
Memoria

Recuerdan en Culiacán a Javier Valdez y exigen justicia a ocho años de su asesinato

La viuda del periodista, Griselda Triana, reiteró su petición de extradición del autor intelectual Dámaso López Serrano, ‘El Mini Lic’, detenido por segunda vez en Estados Unidos por tráfico de fentanilo
15/05/2025 11:14

Como cada 15 de mayo, la familia del periodista Javier Valdez resalta la exigencia de justicia por su asesinato ocurrido en 2017 en Culiacán.

Su demanda se mantiene viva todos los días y cada año cobra fuerza en el aniversario de su muerte en el busto en su honor a un costado de La Catedral de Culiacán.

La viuda del periodista, Griselda Triana, señaló que para que la justicia llegue, el autor intelectual Dámaso López Serrano, “El Mini Lic” tendría que ser juzgado por su crimen en México.

“La exigencia sigue siendo la misma de todos estos ocho años que es justicia. Justicia para que no sea un crimen más de un periodista que queda en una impunidad en este país como es la gran mayoría”.

“El problema es que el crimen de Javier sigue impune, aunque esté plenamente identificado el autor intelectual del asesinato de Javier como es Dámaso López Serrano, ‘El Mini Lic’, eso a nosotros de poco nos sirve porque el que esté esclarecido no es sinónimo de justicia. El crimen sigue impune porque Dámaso Lopez Serrano no ha sido, no ha logrado ser extraditado a México para ser juzgado por el crimen de Javier. Entonces nuestra exigencia va a ser esa”, aseveró.

Indicó que la Fiscalía de la República, a través de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos en Contra de la Libertad de Expresión, aseguran que han solicitado la extradición de López Serrano.

Sin embargo, apuntó, esta se vuelve más complicada debido a las relaciones entre el Gobierno de Estados Unidos y México.

$!Recuerdan en Culiacán a Javier Valdez y exigen justicia a ocho años de su asesinato

“El problema ahora es complejo porque este sujeto fue detenido por el Gobierno de los Estados Unidos y estando en Estados Unidos un Presidente como Trump, las relaciones entre México y Estados Unidos se han tornado complejas. Lo cual a nosotros, a las víctimas, porque nosotros somos víctimas indirectas de un delito también contra la libertad de expresión, nos deja con posibilidades mínimas de que en algún momento el Gobierno se Estados Unidos acepte algún intercambio, por ejemplo, para que este sujeto pueda ser extraditado a México”, comentó.

El 15 de mayo de 2017, el periodista Javier Valdez fue asesinado frente a Ríodoce, medio que cofundó en Culiacán. Dos autores materiales fueron sentenciados y un tercero fue asesinado.

Dámaso López Serrano, “El Mini Lic”, fue señalado como autor intelectual por ordenar el asesinato. En 2017 se entregó en Estados Unidos, donde fue condenado por narcotráfico y protegido como testigo.

En diciembre de 2024 fue detenido nuevamente en Virginia, Estados Unidos por tráfico de fentanilo.

“De alguna manera me representa cierta tranquilidad hasta el momento que ‘El Mini Lic’ esté tras las rejas. Estas escorias no deben estar sueltas en la calle porque es claro que con la complicidad del Gobierno de Estados Unidos pues fue liberado, protegido, y seguía delinquiendo. Pues verlo tras las rejas pues hasta el momento nos representa cierta tranquilidad pero igual, lo pueden soltar en cualquier momento y eso es muy frustrante para mí, es muy difícil ver cómo en grupo las familias se están entregando al Gobierno de Estados Unidos porque seguramente han logrado acuerdos para que los protejan y uno se pregunta, ¿qué pasa con las víctimas que han dejado acá en territorio mexicano?”, cuestionó Griselda Triana.