Reconoce Rocha Moya gestión de Claudia Sheinbaum para frenar aumento de aranceles
El Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, reconoció públicamente la intervención de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para frenar el aumento de aranceles que Estados Unidos tenía previsto aplicar a partir del 1 de agosto.
Mediante un mensaje en redes sociales, el Mandatario estatal destacó que la gestión federal logró abrir un espacio de diálogo de 90 días con el Gobierno estadounidense, con el propósito de establecer un acuerdo comercial de largo plazo.
”Reconocemos la gestión de la Presidenta @Claudiashein para evitar el aumento de aranceles anunciado para mañana, y abrir un espacio de diálogo de 90 días con Estados Unidos, con el objetivo de construir un acuerdo de largo plazo. Fortalecer la relación bilateral también es fortalecer la economía y la tranquilidad de millones de familias mexicanas”, escribió Rocha Moya en su cuenta oficial de X (antes Twitter), acompañado de la etiqueta #MéxicoConClaudia.

La declaración del Gobernador se da en el marco de las negociaciones bilaterales sostenidas en días recientes entre autoridades mexicanas y estadounidenses, luego de que el Gobierno de Estados Unidos anunciara medidas arancelarias que podrían haber afectado sectores clave del comercio entre ambas naciones, particularmente el agroalimentario.
Aunque no se han precisado los productos o industrias involucradas, medios nacionales han reportado que el diferendo se relaciona con medidas regulatorias, prácticas laborales y condiciones comerciales en sectores sensibles tanto para México como para Estados Unidos.
La apertura del periodo de diálogo fue confirmada por la Presidencia de la República este mismo miércoles, señalando que durante los próximos tres meses se buscará establecer mecanismos de cooperación que eviten sanciones unilaterales y que garanticen certidumbre para los exportadores e inversionistas.
Sinaloa, como entidad productora y exportadora de diversos productos agrícolas hacia el mercado estadounidense, sería una de las regiones impactadas ante cualquier modificación en los términos comerciales bilaterales.
Hasta el momento, no se han dado a conocer más detalles sobre la ruta del diálogo ni los posibles compromisos que adoptará el gobierno mexicano durante este periodo de negociación.