|
Diagnóstico

Recoge Sipinna Municipal opiniones de niños y adolescentes en Culiacán para responder a sus necesidades

Esta acción, indicó Elisa Serrano, busca generar un diagnóstico situacional que permita diseñar políticas públicas enfocadas en mejorar la calidad de vida de la infancia y adolescencia en el municipio
01/03/2025 20:05

CULIACÁN._ El Sistema Integral de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Culiacán recabó opiniones de estudiantes de nivel básico de la zona urbana y rural de la ciudad a fin de conocer de manera directa sus necesidades y problemáticas.

Esta acción busca generar un diagnóstico situacional que permita diseñar políticas públicas enfocadas en mejorar la calidad de vida de la infancia y adolescencia en el municipio, destacó Elisa Fátima Serrano Carreón, Secretaria General.

“Lo más importante es la opinión de la niñas, niños y adolescentes de Culiacán. No desde la visión adultrocentrica, de lo que dicen una figura política o lo que dice un adulto, un maestro que está pasando y qué piensan los niños, niñas y adolescentes. No, ¿qué piensan realmente los niños, las niñas y adolescentes? ¿Qué les está trastocando? ¿Cómo se siente?”, expuso.

La funcionaria explicó que la metodología consistió en aplicar diagnósticos a aproximadamente 15 mil alumnos de escuelas en la ciudad y sindicaturas, sin necesidad de que los participantes incluyeran su nombre, para asegurar su anonimato.

Con la información generada crearán un mapa de calor que identifique las necesidades específicas de cada área, abundó.

“En algunos sectores de Culiacán se arraiga más el problema de adicciones, en otro, más el problema de embarazo adolescente y el problema generalizado es la percepción ante la violencia que tienen los niños y la niñas. Del miedo, de cómo se sienten al no poder salir a jugar, cómo han perdido sus espacios de recreación”, dijo.

Indicó que, en el contexto actual de Culiacán, las infancias enfrentan un doble reto, por un lado, deben lidiar con la percepción generalizada de crisis de violencia y, por otro, es necesario abogar por su dignidad humana, empezando por el derecho a la vida.

Destacó que las vidas de niñas, niños y adolescentes se ven afectadas por la violencia, ya que no solo impacta a las familias, sino también deteriora la percepción de seguridad y bienestar de los menores.

“Ya de por sí es bien lamentable cuando se está tocando vidas de niñas, niños y adolescentes y cómo afecta, obviamente, a las familias, pero también la percepción y la salud mental de los niños”, explicó.

Los resultados de este diagnóstico se tendrían entre abril y mayo, meses a partir de los cuales se mostrarían ante las diversas dependencias municipales a fin de generar políticas públicas.