|
Proyecto

Proyectan construir 9 mil casas en Culiacán del programa Viviendas del Bienestar

En esta primera etapa las viviendas serán construidas en terrenos proporcionados por las empresas constructoras en coordinación con el Infonavit
07/07/2025 14:28

El Presidente Municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil informó que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores autorizó técnicamente 51.5 hectáreas para iniciar la construcción de aproximadamente 9 mil viviendas como parte del programa de Viviendas del Bienestar.

Durante una reunión de seguimiento realizada la semana pasada, el Infonavit confirmó que los predios cumplen con los requisitos de factibilidad de servicios.

Indicó que con esta validación, se podrán firmar contratos entre el Infonavit y desarrolladores inmobiliarios para comenzar con la ejecución del proyecto.

“Infonavit nos determinó, nos dictaminó como positivo, nos dio el visto bueno técnico de 51 hectáreas y media”, dijo.

El modelo contempla que los desarrolladores aporten terrenos privados dentro de sus reservas territoriales y establezcan contratos directos con el Infonavit.

La densidad proyectada es de 180 viviendas por hectárea, lo que permitirá edificar 9 mil unidades habitacionales en esta primera fase.

Las casas medirán 60 metros cuadrados, mencionó el Alcalde.

La inversión estimada para esta etapa es de 5 mil 500 millones de pesos.

El Alcalde señaló que el municipio continuará identificando más terrenos y alternativas que permitan ampliar el alcance del programa, con el objetivo de generar condiciones que faciliten el desarrollo de viviendas con acceso económico para la población.

Se prevé que las obras de construcción comiencen a finales del segundo semestre de 2025.

“¿Qué estamos haciendo nosotros como municipio? Viendo que existen las condiciones y los escenarios factibles para que este tipo de proyectos sigan llegando aquí e en Culiacán y no se nos vayan”.

“(En el Municipio) seguimos buscando terrenos y todas las oportunidades que tengamos para seguir generando los escenarios posibles, para que este proyecto tan importante sea en beneficio de mucha gente en Culiacán”, concluyó.

El programa, impulsado por el Gobierno de México en conjunto con el Infonavit y la Conavi, está diseñado para construir viviendas accesibles para personas con ingresos de hasta dos salarios mínimos que no cuentan con un crédito tradicional.