|
Congreso del Estado

Propone Diputada castigar penalmente el abandono de adultos mayores en Sinaloa

La iniciativa de reforma plantea perseguir casos en los que personas de 60 años o más, que dependen física o económicamente de terceros, no reciban asistencia o cuidado de su entorno familiar inmediato
07/06/2025 15:24

CULIACÁN._ En el Congreso de Sinaloa fue presentada una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado para castigar los casos de abandono de personas adultas mayores de 60 años de edad, por parte de su círculo familiar inmediato.

La propuesta de modificación, planteada por la Diputada Arely Ruiz López, sugiere añadir un artículo 240 Bis, en el que establece sanciones de uno a cuatro años de prisión y de 50 a 200 días de multa a quienes tengan evadan injustificadamente la obligación legal de proporcionar manutención a este sector poblacional.

Esta reforma indica que las personas obligadas a atender a los adultos mayores son descendientes, cónyuge, concubino, concubina, tutor o cualquier otra persona en línea recta descendiente hasta el cuarto grado.

“Se entenderá que existe situación de abandono cuando se omita injustificadamente proporcionar auxilio, convivencia, atención o los medios necesarios para cubrir necesidades esenciales como alojamiento, higiene, vestido, alimentación, salud u otros requerimientos indispensables para su subsistencia y vejez digna”, precisa la iniciativa.

Entre los supuestos que presenta la propuesta, están los casos en que familiares internan a personas de 60 años o más en instituciones públicas o privadas como asilos, casa hogar o estancias, y luego ya no envían apoyo ni manutención.

Dentro de la iniciativa, Ruiz López expuso que en otras entidades como Baja California, el Estado de México, Campeche, Nayarit, Tamaulipas, Sonora, la Ciudad de México o en Jalisco, las leyes locales ya condenan los casos de abandono de personas adultas mayores.

Aunado a eso, advirtió que, según datos del departamento de Atención al Adulto Mayor en el Sistema DIF Sinaloa, para noviembre del 2024 la dependencia recibía entre cinco y ocho denuncias por semana referentes a personas adultas mayores que fueron abandonadas, maltratadas o cuyos familiares les quitaron sus bienes económicos o patrimoniales.

“Esta iniciativa tiene como propósito atender la problemática del maltrato a las personas adultas mayores desde una de sus formas más representativas como lo es el abandono económico, moral y social”, señala la iniciativa.