Programas de reactivación llegan a Altata, pero comerciantes ven poco impacto en sus ventas
CULIACÁN._ Son las 08:00 de la mañana y el malecón de Altata, en Navolato, apenas comienza a despertar.
Afuera de algunos restaurantes, en la entrada del puerto, ya se ven puertas abiertas, mientras un puñado de ciclistas se hidrata después de su recorrido.
En el malecón, sin embargo, la imagen es distinta: solo Mauricio, vendedor de mariscos, y Francisco, que ofrece ropa, atienden sus puestos. A unos metros, Carlos, restaurantero, está sentado en la cocina de su negocio; sus empleadas despachan a un único comensal mientras otros ciclistas llegan, no para comer, sino a pagar 10 pesos para usar el baño.
El evento “Altata Rush”, organizado este domingo por el Gobierno del Estado, pretendía no solo promover el deporte, sino incentivar el consumo en la bahía. Sin embargo, para algunos comerciantes el beneficio económico es escaso.

“Esto no nos beneficia porque no hay ningún negocio reactivado; donde miras un bicicletero que se sentó a comerse algo, ves el Oxxo y está lleno. El detalle es que estos eventos los hacen muy temprano y la gente, pues, no (consume)”, señaló Mauricio Sánchez.
Explicó que desde hace casi un año, las ventas se mantienen bajas y que, en Altata, gran parte de la gente sobrevive cuidando casas o recolectando almejas.

“Nada más nos deja para los gastos... para mantener el negocio. Hay veces que pensamos en cerrar, pero no lo hacemos porque nos pueden quitar el piso”.
Francisco Báez asegura que las ventas han caído hasta un 70 por ciento.
“A lo mejor ha caído en un 70 por ciento. Ayer con trabajo (Mauricio) vendió dos docenas en todo el día, imagínate”, apuntó.
“No estamos poniendo los sábados de 10:00 y 11:00 (de la mañana) y nos vamos como a las 07:00 u 08:00. Siendo que antes cerrábamos para las 10:00 u 11:00 de la noche”.

Otros, como Carlos Torres, ven señales positivas, sobre todo desde que el Ejército ha organizado actividades culturales como la presentación de su orquesta.
“Eso a la gente, como quien dice, le abrieron las alas a la gente para que se viniera para acá. O sea, se creó mucha confianza”, afirmó.

Aunque hubo meses en los que el turismo prácticamente desapareció, aseguró que ahora comienzan a acercarse a los niveles previos a la crisis de inseguridad.
“La gente viene muy a gusto, muy contento porque la gente llega primeramente observando y ve y dice ‘no es lo que se dice de Altata’ porque la realidad aquí en Altata no hemos tenido violencia”, destacó.
Desde el Gobierno municipal, el balance es optimista.

El Alcalde Jorge Rosario Bojórquez Berrelleza afirmó que la coordinación con el Estado ha permitido mantener la seguridad y organizar eventos que atraen familias enteras.
Destacó que la gastronomía sigue siendo el principal imán turístico y que los comerciantes “están muy contentos” con la afluencia que generan estas actividades.
- ¿Se ha logrado esta reactivación?
- Sí, claro. Hemos estado trabajando y vamos a seguir trabajando.
“Está muy contentos ellos (los comerciantes) porque todo este tipo de eventos, como te digo, son familiares. Entonces, vienen a convivir, vienen a disfrutar nuestra bahía, de nuestras playas pero en especial vienen a disfrutar la gastronomía de cada uno de los restaurantes que tenemos en Altata”, manifestó.