|
Campo

Por crisis hídrica en Sinaloa, se sembraron más de 92 mil hectáreas de garbanzo

La sequía en Sinaloa impulsó la siembra de 92,476 hectáreas de garbanzo, con una producción estimada de 190 mil toneladas, de las cuales 90% es de calidad de exportación, generando una derrama de 3,500 millones de pesos
11/08/2025 10:22

La sequía registrada este año en Sinaloa llevó a que 6 mil 209 productores destinaran 92 mil 476.49 hectáreas al cultivo de garbanzo durante el ciclo agrícola otoño–invierno 2024-2025, alcanzando una producción estimada récord de 190 mil 229 toneladas, informó el secretario de Agricultura y Ganadería, Ismael Bello Esquivel.

Según las cifras reportadas por el funcionario estatal, del total, 100 mil 132 toneladas corresponden a zonas de riego y 90 mil 097 toneladas a tierras de temporal o sin pago de agua.

El rendimiento promedio estatal fue de 1.95 toneladas por hectárea.

El funcionario explicó que, ante el riesgo de una caída en los precios por el incremento de la oferta, el Gobierno del Estado implementó un plan emergente en coordinación con compradores y comercializadores, estableciendo un precio mínimo de mil dólares por tonelada, equivalente a entre 19 mil y 21 mil pesos para el productor.

“Este año tuvimos una producción récord de garbanzo, una producción muy importante debido a la crisis hídrica que tuvimos. El Gobernador encabezó un plan emergente para la comercialización partiendo de hacer sinergia con los comercializadores de garbanzo y pidiendo un precio mínimo para los productores ya que al haber mayor producción de garbanzo se corría de que el precio disminuyera”, destacó Bello Esquivel.

En total, se comercializaron y exportaron 152 mil 423 toneladas, lo que representó una derrama económica de 3 mil 500 millones de pesos.

$!Por crisis hídrica en Sinaloa, se sembraron más de 92 mil hectáreas de garbanzo

Aproximadamente el 80 por ciento de la producción fue de calidad de exportación, de la cual 19 mil 053 toneladas correspondieron a granillo para exportación, mientras que 9 mil 526 toneladas se destinaron al consumo nacional y 9 mil 526 toneladas se consideraron merma.

Bello Esquivel añadió que para garantizar la salida del producto, sostuvieron una reunión en Mazatlán con autoridades de la Marina, la Aduana, la empresa naviera concesionaria del puerto y transportistas, con el fin de evitar cuellos de botella logísticos.

Destacó que el Gobierno del Estado destinó 1.7 millones de pesos para apoyar tanto a productores de riego como de temporal para el cultivo de este producto.