Policías asesinados son quienes dan la cara, dice SSPE por asesinatos de elementos en crisis de violencia de Sinaloa
El Gobierno de Sinaloa lamentó la serie de asesinatos de elementos policiales, estatales, municipales y de investigación, que han sido asesinados en el Estado durante la crisis de seguridad que atraviesa la entidad.
La Vocera de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, Verona Hernández Valenzuela, apuntó que estos elementos tienen una desventaja ante los miembros del crimen organizado que les asesinan, pues los generadores de violencia se ocultan al margen de la ley.
“Lamentablemente son personas que están dando la cara, la mayoría son policías preventivos, son policías que están dando la cara, tienen una identidad ante el ciudadano, son personas fácilmente identificables y el que se sienta agredido o sienta una situación de estos elementos estas personas están identificadas, no así los grupos delincuenciales que actúan en la oscuridad”, dijo.
“Ellos se protegen en la oscuridad y eso es lo que les da la ventaja sobre las personas que se dedican a cuidar a otros”.
El Secretario General de Gobierno de Sinaloa, Feliciano Castro Meléndrez, apuntó que será la Fiscalía General del Estado el ente encargado de investigar si los policías asesinados tenían vínculos con el crimen organizado.
“Compartimos la solidaridad, lamentamos que esto siga sucediendo. En qué circunstancias, el momento, las causas, los vínculos, etcétera, no nos corresponde a nosotros, ese es un tema de investigación de la Fiscalía y por supuesto se explica en el contexto de violencia y de inseguridad por el que cursa el estado de Sinaloa”, señaló.
De acuerdo con datos recopilados por Noroeste, desde que detonó la crisis de violencia en Sinaloa han sido asesinados 20 agentes de seguridad e investigación que dependen del Estado o municipios, entre ellos también ex funcionarios.
Los asesinatos han ocurrido en Culiacán, Mazatlán y Navolato, y entre los funcionarios de seguridad se encuentran agentes y ex agentes de la Fiscalía General del Estado, Policía Estatal y policías municipales.
De acuerdo con una base de datos recopilada de publicaciones periodísticas, el primer caso de asesinato de un funcionario policial se registró recién iniciada la actual crisis de seguridad, cuando la noche del 12 de septiembre, en Las Tapias, asesinaron a balazos a Raúl Demetrio, conocido como “El Brujo”, quien en algún momento ocupó el cargo de Subdirector de la Policía Municipal de Culiacán.
El segundo hecho ocurrió en Navolato la noche del 25 de octubre cuando fueron asesinados dos policías municipales, un hombre y una mujer, que vigilaban la zona de San Pedro.
El 10 de noviembre asesinaron al ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Mazatlán, Simón Malpica Hernández, y también en el puerto, el 12 de noviembre, ocurrió el asesinato de Jesús “N”, ex comandante de la Policia Municipal mazatleca y miembro del Grupo Jaguar.
El 20 de noviembre fue encontrado sin vida el agente de la Policía Municipal de Culiacán, Ramón Alberto, desaparecido en Quilá dos días antes.
Dos días después, el 22, fue asesinado, en Culiacán, Benjamín “N”, ex subdirector de la Policía Municipal, mientras se encontraba en un restaurante en el sector Montebello. En este caso murieron dos personas más no involucradas en los hechos.
En Mazatlán, el 25 de noviembre, fue asesinado Juan Ramón “N”, ex Secretario de Seguridad Municipal.
Unos días después, el 28 de noviembre, en La Costerita, al sur de Culiacán, fue hallado sin vida el comandante Francisco Javier “N”, de la Policía Estatal Preventiva, mientras que ese mismo día, en la comunidad El Quemadito, fue localizado asesinado un policía de Culiacán, identificado como Héctor Gabriel “N”.
El 30 de noviembre fue asesinado Francisco Alejandro “N”, elemento del Grupo Linces de la Policía Municipal de Mazatlán.
Y el 3 de diciembre fue localizado sin vida Juan Pablo, policía municipal de Navolato encontrado en San Pedro.
También se registró el asesinato de un elemento policial estatal agredido cerca del Aeropuerto Internacional de Culiacán el pasado 6 de diciembre, mientras patrullaba con otros cuatro policías que resultaron heridos.
El martes 7 de enero un agente de la Policía Municipal de Culiacán fue asesinado en el sector Barrancos, al ser atacado tras concluir su turno.
El 16 de enero fue abandonado el cuerpo del exagente de la Policía de Investigación del Estado en las inmediaciones del Congreso de Sinaloa.
El 23 de enero fueron asesinados 2 elementos policiales de Culiacán al ser agredidos cuando patrullaban cerca del Parque 87.
El 31 de enero fueron emboscados agentes de la Fiscalía General del Estado en Culiacán, en el bulevar Jesús Kumate. En el hecho falleció el elemento investigador Juan Manuel.
El 2 de febrero fue dejado el cuerpo sin vida de Ismael en Costa Rica, identificado como policía municipal de Culiacán.
El 5 de febrero fue localizado en Montebello el cuerpo del policía municipal Jorge.
Cabe destacar que estos asesinatos son investigados por la Fiscalía General del Estado y no han sido identificadas las causas y tampoco han resultado personas detenidas.