Plazas comerciales de Culiacán operan con locales cerrados y menor actividad nocturna: Canaco
Aunque algunas zonas de la ciudad muestran actividad comercial durante las mañanas y mediodías, las plazas comerciales en Culiacán continúan con locales cerrados y sin poder recuperar sus operaciones en horario extendido, señaló la presidenta de la Cámara Nacional de Comercio, de la capital sinaloense.
Según María Guadalupe Zavala Yamaguchi, los comercio en las plazas aún enfrentan limitaciones por la baja afluencia de personas después de las 19:00 horas, por la situación de inseguridad, derivado de la ola de violencia.
Afirmó que, a pesar de los intentos, no han conseguido que las plazas amplíen su horario hasta las 21:00 horas.
“En las ventas, después de las siete todo mundo se resguarda. No hemos podido lograr, incluso, que se amplíen hasta las 9 de la noche las plazas comerciales”, indicó.
Por otro lado, explicó que durante las mañanas y al mediodía algunos sectores muestran más dinamismo, particularmente los restaurantes.
“Si vas a un restaurante en la mañana, a mediodía, pues sí hay movimiento. En los desayunos, hay incluso filas en algunos restaurantes.”, mencionó.
En cuanto a los locales cerrados, informó que Canaco está trabajando con el Sistema de Información Empresarial Mexicana en un levantamiento de datos, y que han detectado múltiples plazas con negocios inactivos.
La mayoría de estos corresponden a giros como boutiques, salones de belleza y venta de artículos no esenciales.
Sobre las causas del cierre de negocios, apuntó que una parte está relacionada con la salida de personas de la ciudad, lo que redujo la demanda, así como el cierre de negocios vinculados a actividades ilícitas.
“Una parte, también, por la situación de violencia que había mucho negocio también de ‘lavado’, muchos negocios, derivado de esa misma situación, obviamente, pues sí tenemos muchos cierres de negocios.
“O sea, no es el cien por ciento de los negocios cerrados por esa causa, son de que se fueron cerca de 200 mil personas, según el reporte que nos daban, de un millón de habitantes ahorita ya somos 800 mil”, apuntó.
La dirigente empresarial añadió que el movimiento comercial se ha sostenido en ciertos puntos, como las grandes plazas administradas por empresas foráneas.
“Las plazas comerciales, que abundaban muchas plazas comerciales si nos vamos por ejemplo a las plazas, grandes que desgraciadamente viene de fuera, no sé, una plaza Fórum, una plaza Ceiba.... Tienen un poco más de movimiento, hay algunas que desgraciadamente sí están muy solas, pero sí hay movimiento”, reconoció.