Piden remover cadenas en el Centro de Ciencias de Sinaloa
CULIACÁN._ La organización la Ola Verde pidió al Centro de Ciencias de Sinaloa retirar las cadenas que obstruyen la zona que era utilizada por la ciudadanía como espacio de patinaje.
Días atrás, el Centro de Ciencias instaló postes y cadenas, en una explanada que era utilizada por niños, adolescentes y jóvenes para patinar, con un cartel que prohibe la actividad en la zona.
Al respecto, el director de la asociación La Ola Verde, Carlos Contreras Cano, llamó a que la administración del edificio dialogue con los patinadores, para llegar acuerdos y permitir el desarrollo de la ciudadanía.
Explicó que este espacio representa la manera de construir paz en una ciudad como Culiacán, de forma orgánica.
“El Centro de Ciencias se inauguró hace cinco años, durante la pandemia, desde ese día la comunidad ha venido a estar haciendo sus actividades y encontró en estos 225 metros una perfecta oportunidad de poder llevar a cabo su patinaje”.
Manifestó que aunque entiende la postura del Gobierno, pues informaron que se debe al deterioro de la infraestructura en esa zona, aseguró que el desgaste ha sido mínimo.
“En lugar de prohibir, poner reglas bien claras, vivenciales, para poder cumplirlas y que el espacio se siga utilizando, esas reglas pueden ser desde horarios, qué temporadas no se puede patinar, cómo se debe patinar y sobre todo, el uso correcto que se le tiene que dar a la instalación”.
“Nos comprometemos, y de hecho, La Ola Verde para demostrar que queremos retribuir a este espacio y queremos usarlo, vamos a hacer un llamado, no sólo a la comunidad skater, también a la comunidad de usuarios en general, para venir a impermeabilizar esta zona”.
Anteriormente, el director del Centro de Ciencias de Sinaloa, José María Conde Uraga aclaró que el patinaje sigue siendo permitido en el resto de las áreas del jardín, que suman más de 27 mil metros cuadrados y que la zona restringida, de apenas 225 metros cuadrados, se encuentra sobre un techo que cubre los sótanos del edificio, donde hay oficinas y almacenes, y ha presentado filtraciones debido al desgaste de la capa impermeabilizante.
En Culiacán, las autoridades municipales y estatales han impulsado una retórica sobre la construcción de espacios para la paz, en medio de una crisis de seguridad, que impacta a Sinaloa desde hace casi 10 meses.
Mientras tanto, aquellos espacios que ya congregaban a la ciudadanía para el deporte y la recreación están siendo limitados.