Oposición apuesta por el fracaso de elección del Poder Judicial: Tere Guerra
CULIACÁN._ La oposición en México apuesta por que la elección para cargos del Poder Judicial, a desarrollarse el próximo 1 de junio, sea un fracaso, acusó la Diputada local de Morena, María Teresa Guerra Ochoa.
La presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Sinaloa señaló que, en lugar de criticar este proceso, deben unir esfuerzos para involucrar a la ciudadanía en estos comicios, ya que esto refuerza al Poder Judicial.
“Están apostando al fracaso, cuando realmente debemos apostar a fortalecer el Poder Judicial y su autonomía”.
“Abogamos y apostamos a que con esto vayamos fortaleciendo, no solamente la autonomía del Poder Judicial, su independencia, sino también su profesionalismo”, declaró Tere Guerra.
En cambio, cuestionó la forma en que se elegían estos cargos hasta ahora.
“Cuestionan de que se va a elegir, que la a lo mejor no tiene la capacidad de decidir, la pregunta es entonces ¿todo estaba bien en el Poder Judicial así como se estaban eligiendo a las magistradas, a los magistrados, a los ministros? ¿Era correcto?”
Reconoció que la elección enfrenta diversos, como la baja participación ciudadana, por tratarse del primer proceso para elegir a los representantes de esta instancia del Estado.
Abundó que, precisamente por ser la primera elección, esta abarcará todos los espacios del Poder Judicial, lo cual hace que sea más compleja de realizar.
“Tiene bastantes retos, he escuchado muchas críticas a este tema de elección y yo lo que quisiera preguntarle a veces a la oposición es que si les parece perfecto la forma en que se eligen ahorita.
“Elegir a un Presidente de México lo hacemos desde 1824, hay mucha educación cívica para eso, elegir autoridades municipales, estatales, federales. El Poder Judicial es la primera prueba, y evidentemente es una elección compleja porque es simultánea”, dijo.
“La elección tiene bastantes retos, pero yo siempre he confiado en la posibilidad de que las y los ciudadanos, no solamente fortalezcan la democracia, sino en su facultad y su capacidad de decisión”, sostuvo Guerra Ochoa.
Agregó que por la naturaleza de la elección, en la cual no deben involucrarse los partidos políticos, resultará más difícil que la población se identifique o simpatice con algún candidato.
“¿Hay riesgo de que haya poco flujo de votantes? Sin duda, ese es uno de los grandes riesgos, de que haya confusiones porque son muchos nombres, porque la gente estaba acostumbrada a identificar “que si este partido es de los colores de la bandera”. La gente generalmente busca símbolos y aquí es otro tipo de votación”, declaró.