‘No hay nada más público que la justicia’: Gilberto Bátiz, aspirante a Magistrado federal electoral
CULIACÁN._ Para el candidato a Magistrado federal para la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Gilberto Bátiz García, la justicia debe pertenecer a todos y todas.
El candidato, y magistrado del Tribunal Electoral de Chiapas separado de sus funciones, estuvo en Culiacán como parte de su gira de campaña por el País, la cual, aseguró, es pagada con sus propios recursos económicos y sin el respaldo de una plataforma política, en apego a los lineamientos de las elecciones de personas juzgadoras.
“No creo que haya nada más público que nos pertenezca a todos que la justicia”, señaló el candidato.
Bátiz García es abogado y maestro en Derecho Constitucional y doctor en Derecho por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNACH, Becario CONACYT. Es Magistrado Electoral en el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, nombrado por el Senado de la República desde el 22 de octubre de 2019.
En 2022 asumió la Presidencia del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, pero pidió ser separado de sus funciones para atender la campaña electoral buscando un puesto en la Sala Superior del TEPJF.
De ser electo para el TEPJF, Bátiz García formará parte del máximo ente de impartición de justicia electoral del País.
La aspiración del candidato implica lidiar con un contexto nacional en el que la violencia se ha hecho presente en elecciones locales y federales, y que ha quedado registrada por organizaciones y medios de comunicación. La violencia incluso ha representado un elemento determinante para los partidos políticos para cuestionar la definición de las elecciones.
“Recordemos que las condiciones para hacer política en un país están dadas. Yo lo tengo muy claro. Yo he organizado elecciones, he calificado elecciones y he negado y he anulado elecciones en los contextos dados. Esto es lo que tenemos que tener muy en claro: nosotros como autoridades electorales hacemos elecciones en el contexto que nos toca”, destacó Bátiz García.

El viernes 11 de junio de 2021, cinco días después de la jornada electoral por la Gubernatura de Sinaloa, la Fiscalía General del Estado confirmó vía comunicado que se abrieron 37 carpetas por la Fiscalía Especializada en Atención de Delitos Electorales y siete más por la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas, entre el 6 y el 11 de junio.
Ante estas situaciones de violencia electoral en todo el País, Bátiz García determina que el compromiso de los juzgadores electorales es con la ciudadanía y los actores políticos.
“Eso es una condición dada ajena a la política y de la cual nosotros como un elemento tenemos que realizar la función a la que estamos llamados a hacer”, señala.
“Aquí la cultura del precedente jurisdiccional es determinante, porque justamente ante estos actos indeseables lo que nosotros estamos obligados es a brindar certeza y no solamente a la ciudadanía, también a los actores políticos”.
En relación a la campaña que está llevando a cabo, defendió que como actual Ministro del Tribunal Electoral de Chiapas, su decisión de separarse de sus labores para atender los comicios representa congruencia y neutralidad.
“Yo no podía ser candidato a mi cargo si yo no tengo claro ese criterio, porque las autoridades electorales vamos a ser las encargadas de validar esta elección también, la electoral. Imagínate tú que yo estuviera en campaña ganando mi salario como magistrado. Para mí esto es un diferenciador, yo tengo claro que la neutralidad implica eso, que yo me separaba de mi cargo”, manifestó.
Este 2025, México tendrá elecciones federales para funcionarios judiciales, lo que representa la primera vez que en la historia del País se realizan estos comicios. Las elecciones serán el 1 de junio y a nivel nacional se votará por 464 magistrados y magistradas de tribunales de circuito, 386 juezas y jueces federales, 5 ministras y 4 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 3 magistradas y 2 magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
En el caso de Sinaloa, es una de las 11 entidades federativas que hasta el momento no ha aprobado la reforma en materia de elección de personas juzgadoras de los poderes judiciales estatales, por lo que la ciudadanía de la entidad recibirá solo las 6 boletas de la elección federal el próximo 1 de junio.
Bátiz García realizó un llamado a la ciudadanía para ser partícipe de esta elección y construir un sistema de justicia federal que cumpla con el combate a la impunidad.
“Ese es el llamado que yo estoy haciendo, a una ciudadanía que conozca que va a haber una elección, que se informe que habemos buenos perfiles para el desempeño de estos cargos y que salgan a elegir. Certeza tendré si una persona conoce que va a haber una elección porque yo la pude involucrar en esto y va a ir a votar”, dijo.
“Y yo te diría que si tenemos una participación marcada tan baja, pues entonces la ciudadanía tiene un gran techo de margen de decisión en esta elección. Si se está pensando que va a haber una baja participación, creo que entonces la ciudadanía que conoce de cerca a la vecindad, puede definir el perfil de justicia que quiere, que se necesita en este país de una forma verdadera”.
Las campañas de personas juzgadoras se realizan sin recursos públicos y sin plataformas políticas de por medio, esto bajo el concepto de neutralidad que deben conservar los juzgadores.
“El hecho de hacer campañas sin recursos públicos lo veo bien, porque te da oportunidad de no tener vínculos con nadie y de seguir preservando una independencia en el desempeño de tu cargo”, opinó Bátiz García.
“No es lo mismo regresar a mi magistratura o a asumir la magistratura, habiendo sido candidato y sabiendo que las reglas no se pueden definir al cuarto para la hora sin saber qué dinero puede gastar un candidato”.
Sobre el tema presupuestario, Bátiz García defendió la posibilidad de realizar campañas relativamente baratas en comparación con aquellas respaldadas por plataformas políticas. Esta idea, mencionó, le acompañará en sus labores como Magistrado electoral.
“Todos los procesos electivos conllevan una reforma que depure, que perfeccione, que mejore el sistema. Yo creo que lo que han perdido de vista la clase política es que ellos nos obligaron a hacer campañas sin dinero. ¿Qué pretexto va a tener cualquier candidatura a una diputación federal, por decir lo menos, que tenga que recorrer uno de los 300 distritos para pedir el voto? Cuando yo recorrí el país, una muestra de este país, pero por lo menos todo el país, con recursos que son infinitamente inferiores a los que ellos se gastan en una campaña. Entonces, eso me entusiasma, que podamos tener elecciones cada vez más baratas en vez de cada vez más caras”, dijo.
Bátiz García aparecerá en la boleta azul de la elección federal de personas juzgadoras el próximo 1 de junio, representando la planilla 7.