|
Seguridad

Mujeres trans deben acceder a las mismas medidas de seguridad que mujeres cis ante riesgo de asesinato en Sinaloa, opina activista

El activista Tiago Ventura lamentó el trans feminicidio de La Vale y Charis, asesinadas en la zona norte de Sinaloa la última semana en casos distintos
15/07/2025 14:23

Las mujeres trans deben acceder a los mismos mecanismos de seguridad y protección cuando su vida corre peligro por razón de género que son aplicados para mujeres cisgénero, opinó el activista y defensor de los derechos humanos de la comunidad LGBT Tiago Ventura Cárdenas.

El activista señaló que las mujeres trans viven su vida ante sociedad como mujeres, por lo que es necesario que se les brinden mecanismos para salva guardar su vida en caso de ser amenazadas.

“Ellas por ser mujeres trans deberían acceder a la misma protección de la que ya cuentan todas las mujeres, incluso aunque no hubieran hecho su cambio de documentación, porque viven como mujeres, y desarrollan su vida en comunidad como mujeres”, dijo.

En las últimas semanas en Sinaloa se han reportado dos casos de mujeres trans asesinadas.

La Vale fue reportada como desaparecida el 15 de junio y su cuerpo fue encontrado el 28 de junio en una parcela del Ejido 5 de Mayo, en el municipio de Ahome.

En otro caso “Charis”, una mujer trans fue localizada sin vida en su hogar en el municipio de Juan José Ríos este lunes 14 de julio.

“Es lamentable lo que sucede porque pues no ha sido un robo, no está vinculado al crimen organizado ni son producto de una bala perdida o que estuvieron en una situación donde se desató un enfrentamiento, sino pues fueron asesinadas con golpes en el rostro y el cráneo, esto nos habla de que realmente si hay una saña, una fuerte cantidad de odio para quitarles la vida”, señaló Ventura Cárdenas.

“La población LGBT en el norte pues está asustada y los familiares están exigiendo justicia y nosotros desde aquí desde Culiacán pues estamos acompañando el proceso y exigiendo nuevamente a la Fiscalía que se ponga a trabajar en estos casos y el Gobierno del Estado también active este protocolos o haya algún tipo de este de acompañamiento a los familiares”.

Desde el 2013 en Sinaloa han sido asesinadas 26 personas de la comunidad LGBTIQA, según datos del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra Personas LGBT+.

Ventura Cárdenas lamentó que las víctimas de crímenes de odio en muchas ocasiones sufren revictimización por medios de comunicación y la sociedad que justifica sus asesinatos.

“Entonces no accedes a justicia y hay mucha revictimización y algunos medios pues tratan la nota o el género de las personas designadas de una manera diferente y termina exponiéndose en redes. Ahorita vemos las los comentarios y van desde que ‘se lo merecen’, siempre va a pasar”, mencionó.