Más del 60% de los cuerpos que la Fiscalía de Sinaloa ha identificado mediante convenio con INE no son sinaloenses
Más del 60 por ciento de las personas fallecidas que la Fiscalía General del Estado de Sinaloa ha identificado mediante huellas dactilares, derivado de una colaboración con el Instituto Nacional Electoral, no son de origen sinaloense, informó el Fiscal Especializado en Desaparición Forzada de Personas, José Luis Leyva Rochín.
Señaló que en algunos casos, las huellas dactilares procesadas no arrojan coincidencias en la base de datos nacional, lo que podría indicar que pertenecen a personas extranjeras. Por ello, y dado el convenio que la FGE mantiene con Honduras, se buscará cruzar esa información con su base de datos.
“Cuando son identificados a través de huellas nosotros hemos detectado que más del 60 por ciento son personas que son fuera de aquí del estado de Sinaloa”.
“Nosotros firmamos un convenio de entendimiento con el Comité Internacional de la Cruz Roja, que es quien está mediando entre el Gobierno de México y el Gobierno de Honduras porque el gobierno de Honduras se acercó al gobierno mexicano ofreciendo su base de datos de huellas dactilares de los ciudadanos de Honduras”, dijo.
“Hemos estado metiendo aquellas huellas que han salido negativas en INE, para los ciudadanos mexicanos y se están metiendo ahora a la base de datos de los ciudadanos de Honduras para que ellos en un momento dado se haga el cruce automático y nos hagan del conocimiento si hay alguna coincidencia”, señaló.
Leyva Rochín mencionó que con el apoyo de la Cruz Roja Internacional buscan enlazar los bancos de datos de huellas dactilares de países alrededor de Honduras.
“México es un país de paso, de migrantes que andan buscando mejores formas de vida entonces ocurren cosas, accidentes o no sé, de alguna forma fallecen aquí en el estado, en México y nosotros estamos buscando como tratar de integrarlos.
“Una vez que nosotros tengamos debidamente identificados y localizados a sus familiares será a través de la cancillería a quien le tomemos en cuenta para efectos de que los ciudadanos no paguen los gastos de traslado y todo eso”, comentó.
Durante febrero de 2025, la Fiscalía General del Estado de Sinaloa anunció que había identificado a 191 personas fallecidas mediante huellas dactilares. Esta identificación resultó de un acuerdo de colaboración con el INE, formalizado en 2022. Sin embargo, en ese momento, la Fiscalía no tenía el equipo necesario para procesar las huellas, lo que retrasó el inicio de los cotejos hasta que se adquirió la tecnología adecuada.