|
Ganadería

Lluvias en Sinaloa aumentaron producción de forrajes un 50%: Unión Ganadera

Ante la buena producción de insumos, la dirigencia pecuaria exhorta a sus socios a conservar la mayor cantidad de forraje posible para enfrentar la próxima temporada de estiaje
13/09/2025 13:54

Las lluvias registradas hasta el momento en Sinaloa han favorecido para que la producción de forrajes haya incrementado en un 50 por ciento, destacó la Unión Ganadera Regional.

El presidente del organismo, José Alfredo Sáinz Aispuro, indicó que a partir de las precipitaciones acumuladas hasta este momento, hay abundante pasto y ello permitirá producir alimento de reserva necesario para el ganado.

“Estamos precisamente en pastoreo directo, ya que hay abundante pasto. Al mismo tiempo, nos preparamos con el ensilaje, que consiste en picar la pastura, extenderla sobre el suelo, compactarla y cubrirla para que fermente durante un mes y pueda ser utilizada cuando sea necesario”.

“También utilizamos el empacado para conservar el forraje en pacas de zacate en proceso de madurez, lo que nos permite alimentar al ganado cuando no hay pastoreo directo”, señaló Sáinz Aispuro.

UGRS trabaja junto con la Universidad de Chapingo para introducir el nopal forrajero, un recurso sustentable que requiere poca agua y puede ser utilizado durante los periodos de estiaje”.

El líder pecuario adelantó que para esta temporada también gestionan la posibilidad de implementar el nopal forrajero, que serviría como alimento para épocas de sequía.

“Ya tenemos autorizado el material vegetativo por parte de la Universidad de Chapingo. Nuestro objetivo es reproducirlo localmente y promoverlo como una opción viable para la alimentación del ganado”, explicó.

Apuntó que el 2024, como respuesta a la crisis hídrica que enfrentó Sinaloa por la falta de lluvias, los productores tuvieron que importar esquilmos de maíz.

Este año, en cambio, las condiciones climáticas han sido favorables, pero el sector debe prevenir y prepararse para próximos periodos en caso de repetirse la falta de lluvias.

“Debemos ser previsores y almacenar la mayor cantidad de forraje posible, porque sabemos que el estiaje es largo y es vital garantizar la alimentación de nuestros hatos cuando el pasto deje de estar disponible”, exhortó el presidente de la UGRS.