Llama el periodista Adrián López a autoridades a una toma de decisión real en el manejo de la crisis de seguridad
CULIACÁN._ El periodista y columnista, Adrián López Ortiz, exhortó a las autoridades a un manejo de la crisis de seguridad con decisiones reales basadas en evidencia.
A 9 meses de la pugna del crimen organizado el director de Grupo Datemex expuso que se han tomado decisiones que no corresponde al tamaño de la problemática que representa la crisis de seguridad, una de ellas la legislación en las penas contra el halconeo.
“Lo que sí enseña la evidencia es que cuando empezamos a concentrarnos en nombrar delitos e incrementar penas, con 95 por ciento de impunidad en la tasa de homicidio pues en realidad estamos simulando, no estamos atendiendo lo que importa. Hay que hacer cosas del tamaño de la realidad que tenemos”, dijo.

En abril el Congreso de Sinaloa reformó el Código Penal para incluir actividades ubicadas como ‘halconeo’, lo que constituye aquellas acciones de espionaje de actividades de las autoridades y reporte a beneficio de estructuras del crimen organizado.
Las penas por el delito de “halconeo”, según el Código Penal actual, pueden ir de los 4 años seis meses hasta los 15 años de prisión, además de multas económicas que van de los mil a los 2 mil días de salario de los imputados. Cabe destacar que desde 2013 el delito de halconeo ya estaba tipificado en la legislación estatal.
Desde la reforma han sido detenidos 4 hombres, todos jóvenes de acuerdo a la Fiscalía General del estado.
La opinión de López Ortiz fue expuesta en la presentación del Índice de Paz 2025, un espacio en el que fue presentado el informe anual realizado por el Instituto para la Economía y la Paz.

El periodista señaló que los funcionarios deben tomar decisiones basadas en evidencias sólidas para generar políticas públicas a beneficio de la construcción de la paz.
“Yo creo que es importante dar dos pasitos para atrás y tratar, los que vivimos aquí, los que sí sabemos cómo se vive, pues atender a esa evidencia”, mencionó.
“Luego la política pública sale de ocurrencias y de inercias, cuando la evidencia dice cosas distintas, y ni siquiera se necesita que sea una evidencia enorme, a veces está enfrente de nosotros”.
En su participación el periodista enalteció los esfuerzos de los comunicadores locales en medios de la crisis de seguridad, pues garantizó que se ha apostado desde lo local a proyectar las historias de víctimas y sobrevivientes.
Lamentó que por el contrario a los esfuerzos locales, analistas y comunicadores foráneos han restado interés en las historias ciudadanas.
“Las voces más escuchadas ahorita de lo que pasa en Sinaloa no están aquí, están en al otro lado de la frontera o están en el mejor café de la Condesa, contándonos el chisme de los narcos, no la evidencia, no las caras de las víctimas, entonces terminamos hablando más de los capos que de las víctimas de esos capos”, dijo.