La mitad de usuarios del transporte público en Culiacán califica el servicio como incómodo y caro: Mapasin
Alrededor del 50 por ciento de los usuarios del transporte público urbano en Culiacán calificó el servicio como incómodo y caro conforme la calidad del servicio, reveló un estudio de la iniciativa ciudadana Mapasin.
La organización desarrolló una encuesta a 530 personas, tanto de manera física como a través de plataformas digitales, del 21 al 31 de marzo del 2025.
La asociación subrayó que, con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en Culiacán habría aproximadamente 330 mil usuarios frecuentes del transporte publico.

Los resultados indicaron que los grupos que utilizan más el transporte público son personas de 21 a 30 años, luego de entre 18 y 20 años, y de los 31 a 40 años de edad.
Según las encuestas, el 50 por ciento de las personas consideró incómodo el servicio; el 42 por ciento respondió que es cómodo en algunas ocasiones; y sólo el ocho por ciento avaló la comodidad del transporte público.
Por otro lado, el 56 por ciento juzgó que las tarifas del transporte público no son adecuadas de acuerdo con la calidad del servicio; y el 28.9 respondió que le parecen justos los precios.
El estudio de Mapasin incluyó un espacio en el cual se incluyen opiniones de los usuarios respecto a las condiciones de las unidades.

“Camiones nuevos”, “Que todos tengan aire”, “Asientos más cómodos”, y “Que estén limpias las unidades”, son algunas demandas de las personas participantes.
“Que se respeten las tarifas y regresen la feria”, “Cobro justo a estudiantes”, “Considerar bajar el precio”, se agrega en la sección de comentarios.
En cuanto a la integridad de los usuarios, el 34.7 por ciento de los encuestados afirmaron sentirse inseguros cuando abordan las unidades; el 42.8 por ciento señaló que se sienten seguros en algunas ocasiones; mientras que el 22.5 restante expresó que se sienten resguardados en estos vehículos.
Respecto a la seguridad en el transporte, las peticiones de usuarios consisten en tener paradas de camiones más seguras, con más iluminación y vigilancia.
Otras de las quejas del servicio expuestas en el estudio son las relacionadas a la frecuencia con la que pasan los autobuses, así como la ubicación de las paradas oficiales.
El 38.7 por ciento de los usuarios encuestados dijo desconocer cuáles son las paradas oficiales de los camiones, y un 49.4 por ciento mencionó que a veces cumplen con los horarios de pasada.
Una propuesta planteada en el estudio es la implementación de una aplicación digital para que usuarios tengan más información sobre el servicio.
“El 83.8% estarían dispuestos a usar apps. Es probable que esta apertura sea más común entre personas de 18 a 40 años, quienes también proponen apps, GPS y métodos de pago digitales en los comentarios”, señala el estudio.