|
Abasto

Japac apuesta por la perforación de pozos para no depender de las pipas en comunidades rurales de Culiacán

El director general Roberto Alfonso Zazueta explicó que anualmente se destinan alrededor de 8 millones de pesos para llevar agua en pipas a las comunidades, y hacer un pozo cuesta cerca de 900 mil pesos
09/02/2025 10:04

La Junta de Agua Potable y Alcantarillado Público de Culiacán inició trabajos de perforación de pozos en siete comunidades rurales de la ciudad en busca de resolver el problema de abastecimiento de agua.

El director general de la Japac, Roberto Alfonso Zazueta Tapia, señaló que actualmente estas comunidades dependen de pipas de agua que el Gobierno Municipal envía, sin embargo, la estrategia es solucionar el problema de abastecimiento de agua desde su origen, perforando pozos.

“Ahorita seguimos enviando pipas. El tema es resolver el tema de raíz, es perforar. Ya estamos iniciando con las perforaciones, esperemos que podamos encontrar agua para ir solucionando a las comunidades”, manifestó.

$!Japac apuesta por la perforación de pozos para no depender de las pipas en comunidades rurales de Culiacán

Los trabajos actualmente se están realizando en comunidades ubicadas en la sindicatura de Tepuche, como La Vainilla o el Espejo.

La idea, mencionó Zazueta Tapia, es abastecer cada comunidad con su propio pozo, siempre y cuando se confirme que hay agua disponible en esos lugares.

“Si en dado caso encontramos agua ahí sí sería un pozo por comunidad. La idea es resolver el tema de raíz con un pozo, sino encontramos un pozo que tenga más agua y pueda abastecer a dos comunidades pues así se va hacer”, indicó.

El funcionario apuntó que anualmente se destinan alrededor de 8 millones de pesos para llevar agua en pipas a las comunidades, y hacer un pozo cuesta cerca de 900 mil pesos, aunque puede variar según la ubicación de la comunidad.

“Dependiendo del pozo, qué tan lejos se encuentre la comunidad, es lo que sale del proyecto. Por ejemplo, en la Pitahayita de Tepuche que no encontramos agua en el pueblo, nos fuimos alrededor de como 4 o 5 kilómetros entonces nos costó alrededor de 15 millones llevarles agua”, detalló.