|
Campo

Invitan a foro agrícola para afrontar desafíos en el campo sinaloense

La AARC y otras cámaras empresariales buscan crear un plan en conjunto, con las ideas que surjan del encuentro
20/08/2025 12:57

La Asociación de Agricultores del Río Culiacán invitó al foro “El futuro agrícola de Sinaloa”, para escuchar propuestas de la población sobre cómo afrontar los desafíos del campo.

En conferencia de prensa, Enrique Riveros Echavarría, consejero en la Confederación de Asociaciones Agrícolas de Sinaloa por la AARC, destacó que este conversatorio será la continuación del foro ocurrido en junio “El futuro de Sinaloa: hacia dónde y cómo”.

Este evento será el próximo 23 de agosto, a las 10:00 horas en el Auditorio de la AARC, sobre el bulevar Emiliano Zapata, en Culiacán; la entrada es libre.

“Agricultura no es nada más eso, traemos producción, sustentabilidad, aprovechamiento de recursos, conservación, mercados, financiamiento”.

“Posiblemente esto se derive en mesas de trabajo de subtemas y estarían saliendo documentos, a petición de los mismos ciudadanos involucrados en hacer esto” explicó el líder agrícola.

En ese sentido, el presidente del Colegio de Economistas de Sinaloa, Guillermo Aarón Sánchez dijo que el objetivo es realizar un plan que incluya las propuestas planteadas en el encuentro.

“Como resultado de este conversatorio, podamos tener una especie de plan de propuestas muy concretas, muy específicas, para reactivar a la economía agrícola de la entidad”.

La invitación también fue hecha por la presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana en Sinaloa, Martha Elena Reyes Zazueta; el presidente de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán, Roberto Bazúa Campaña; y la presidenta de la Federación de Colegios de Economistas de la República Mexicana, Cristina Isabel Ibarra Armenta.

Además de Roberto Bazúa, Cristina Ibarra y Enrique Riveros, también participarán como ponentes Sergio Esquer, Roberto Félix, Manuel Tarriba, por mencionar algunos.

Cabe mencionar que este foro se realizará en medio de una crisis de seguridad que se ha extendido casi un año, a partir de una pugna interna entre facciones del crimen organizado.

Este contexto ha tenido sus repercusiones en el valle agrícola de Culiacán.

Al menos 200 hechos de alto impacto han ocurrido en esa zona, del 9 de septiembre de 2024 al 20 de abril de 2025, entre privaciones de la libertad, hallazgos de cuerpo en tramos carreteros, enfrentamientos y asesinatos.

Asimismo, Sinaloa padece una crisis hídrica desde hace casi tres años, por la falta de lluvias y un uso desmesurado del recurso; actualmente 11 presas de la entidad resguardan 3 mil 627.2 millones de metros cúbicos de agua, que equivale a un 23.3 por ciento de su capacidad.