|
Apercibimiento

INAH cita a Sabuesos Guerreras por instalar azulejos en un monumento histórico

El colectivo está haciendo una rehabilitación del mural de la memoria, que está en una macetera, a un lado de la Catedral de Culiacán
09/09/2025 14:59

El Instituto Nacional de Antropología e Historia citó al colectivo de búsqueda de personas Sabuesos Guerreras por instalar azulejos en lo que cataloga como un monumento histórico, en el Centro de Culiacán.

Desde el 21 de agosto, el colectivo anunció la restauración del mural de la memoria, ubicado a un lado de la Catedral Basílica de Nuestra Señora del Rosario, a modo de visibilizar el repunte de las desapariciones en Sinaloa.

$!INAH cita a Sabuesos Guerreras por instalar azulejos en un monumento histórico

Este martes llegó la notificación a la lideresa del colectivo, María Isabel Cruz Bernal.

El documento señala que hubo una intervención de un inmueble que el INAH cataloga como monumento histórico.

Al respecto, la activista indicó que para rehabilitar el mural, solicitaron permisos al Ayuntamiento de Culiacán, al Gobierno del Estado, por lo que no habían tenido problema, hasta este 9 de septiembre.

“No habíamos tenido ningún problema, hasta ahorita, que llega personal del INAH y que dice que estamos ocupando un espacio protegido por ellos. A nosotros nadie nos mandó con ellos, nadie nos dijo nada”.

“No sabemos qué hacer, sí vamos a pedir la intervención de los abogados, que nos ayuden, que nos acompañen a la cita del viernes para ver cómo se va a solucionar esto”.

$!INAH cita a Sabuesos Guerreras por instalar azulejos en un monumento histórico

Consideró que la notificación es un obstáculo para visibilizar la situación, por lo que no van a detener el proceso de la obra.

“Falta pegar la herrería y de ahí la colocación de los rostros, no queremos que nos vayan a decir que no podemos poner los rostros ahora, son calcomanías protegidas, para que no les pase nada por el clima”.

María Isabel detalló que serán 222 rostros que se expondrán en el centro de la ciudad, con representación de la zona norte, centro y sur de Sinaloa, además de un espacio para la comunidad LGBTQ+ y las madres o defensoras de derechos humanos que han sido asesinadas buscando a sus familiares.

Con ello, resaltó la importancia de que en los espacios públicos estén los rostros y nombres de las personas desaparecidas.

“La intención es mejorarlo, sabemos que los azulejos que teníamos los pegamos las mamás, con nuestras propias manos y ahora quisimos darle una presentación mejor”.

$!INAH cita a Sabuesos Guerreras por instalar azulejos en un monumento histórico

“Queremos agregar más rostros, pues con esta violencia han incrementado, es para visibilizar el problema, que no se le olvide a la sociedad, al Gobierno, que cualquiera de nosotros puede estar en ese mural”.

Desde hace un año, Sinaloa enfrenta una crisis de violenta que elevó lo casos de privaciones ilegales de la libertad, tan sólo en el registro de Sabuesos Guerreras al menos tres mil personas han desaparecido; sin embargo, previo a la pugna entre facciones criminales, desde el 2017 que se creó el colectivo, tenían en el registro a mil 500 personas desaparecidas.