Faltan más ciclovías en Culiacán, y las que hay están desconectadas, advierte urbanista
CULIACÁN._ A Culiacán le faltan más ciclovías que permitan y fomenten el uso de la bicicleta como un medio de transporte alternativo, y las que hay no están conectadas entre sí, advirtió Andrés Salazar Vidales, investigador especializado en movilidad urbana.
El urbanista, miembro de la organización Mapasin, señaló que los pocos tramos destinados al tránsito de la bicicleta cuentan con las características adecuadas, pero esto de poco sirve si no forman parte de una red que posibilite trasladarse por el municipio.
“Culiacán tiene un déficit de infraestructura ciclista muy importante, para el uso de la bicicleta como medio de transporte, y la que existe está desconectada, no quiere decir que está mal hecha, sino que está desconectada.
“Tanto el Ayuntamiento como el Gobierno del Estado tendrían que ir conectando estas ciclovías. Que la ciclovía que está en el bulevar Rolando Arjona, que está muy bien hecha, se conecte con la ciclovía del parque Las Riberas, se conecte con esta nueva infraestructura del Sánchez Alonso, se conecte con la infraestructura que está en el Jardín Botánico. Ir tejiendo esa red”, explicó Salazar Vidales.
El especialista indicó que para poder notar un cambio en cuanto al uso de bicicletas como medio de transporte, es necesario que las autoridades dispongan de la infraestructura necesaria para ello, pues actualmente la ciudad está diseñada para facilitar el flujo de automóviles.
“Como las calles son diseñadas es como las personas se van a comportar en ellas. Si la calles está diseñada para que el automóvil desarrolle velocidades importantes, las personas lo van a hacer; entonces, si la calle no tiene espacios para caminar, no tiene espacio seguro para el uso de la bicicleta como medio de transporte, las personas no lo van a utilizar”, dijo.
Apuntó que proyectos de obra pública recientes, como la prolongación del bulevar Enrique Sánchez Alonso, así como el puente que conecta a esta vialidad con el sector Santa Fe, han cumplido con espacios exclusivos para la movilización de bicicletas.
En ese sentido, subrayó, debe continuarse con diseños similares, para que todas las próximas obras mantengan una línea de diseño en la cual se considere un espacio importante para ciclovía.
“[Sánchez Alonso] También tiene ciclovía de buenas dimensiones, y lo que nos llama la atención es que ahora sí está delimitada de manera correcta; es decir, el delimitador es un delimitador de concreto que impide o hace muy difícil que un automóvil o un vehículo particular invada ese espacio y ponga en riesgo al ciclista.
“Ahí es cuando vamos viendo que se empieza a poder empezar a tejer una red, que es algo que a nosotros nos interesa, que todos estos espacios estén conectados”, abundó el urbanista.
El proyecto que no termina
Desde 2022, cuando llegó a la Presidencia Municipal en calidad de sustituto, el Alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil prometió la construcción de una red de ciclovías en la ciudad para ese año. La idea anunciada consistía en unir a las universidades que se encuentran en la capital con el centro y la Central Camionera, con el objetivo de que estudiantes puedan usar la bicicletas como transporte más económico y accesible.
Tras el anuncio, el Gobierno Municipal celebró una serie de licitaciones para rehabilitar la ciclovía del bulevar Rolando Arjona construida en la administración del ex Gobernador Quirino Ordaz Coppel; otra más para construir un tramo de conexión entre las ciclovías del Rolando Arjona con el Congreso del Estado de Sinaloa por el bulevar Pedro Infante, y unir este último con el Paseo Niños Héroes.
Luego, el Alcalde indicó que esa obra se entregaría hasta febrero o marzo del 2023, año en que el Ayuntamiento de Culiacán adquirió 155 bicicletas eléctricas por 6 millones 952 mil 170 pesos, mismas que se rentarían al público como parte de este proyecto.
Posteriormente, volvió a aplazar la fecha de término de esta red de ciclovías hasta el 2024, y en mayo del 2025 aseguró que la obra culminará en agosto del mismo año.
Para la red de ciclovías, el Ayuntamiento también contempla la construcción de seis estaciones de renta de bicicletas en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Occidente, la Universidad Autónoma de Durango, el Centro de Alto Rendimiento María del Rosario Espinoza, el Tec Milenio, la Central Camionera y abajo del puente del bulevar Rolando Arjona.