|
Sanciones

Faltaba ajustar Ley para detener a ‘punteros’; tienen que ver que se aplican las sanciones: Tere Guerra

Los hechos y la manera en que se ejecute la reforma al Código Penal serán parámetro para que el Congreso analice si requiere una nueva reforma contra estas prácticas, dice María Teresa Guerra Ochoa
27/05/2025 14:45

Era necesario ajustar las leyes en Sinaloa para que las autoridades de seguridad pudieran detener a personas por el delito de “halconeo”, conocidos como “punteros, declaró la Diputada local María Teresa Guerra Ochoa.

Tere Guerra indicó que antes era más complejo que las corporaciones detuvieran a alguien por “halconeo”, ya que el marco legal no era claro.

La presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Sinaloa resaltó que, a partir de las detenciones por los delitos contra actividades de las instituciones de seguridad pública, quienes realicen estas prácticas vean que sí se actúa en contra de esto.

“Teníamos más que nada omisión en cuanto a tener un tipo penal más pertinente, y que eso necesitaba un seguimiento, pero a lo mejor no le dieron la prioridad porque no estaban en las condiciones en que llegamos. Obviamente, si creció, sí se necesitaba el ajuste, si creció la presencia de personas dedicadas a eso”.

“Lo que estás buscando es inhibir una práctica, no siempre es suficiente eso, ellos tienen que ver que las sanciones se están aplicando, que realmente hay esa voluntad jurídica y esta labor de Fiscalía y de las autoridades judiciales. Eso es lo que va a inhibir”, declaró la Diputada Tere Guerra.

El pasado 22 de abril, el Congreso del Estado reformó el artículo 293 Bis del Código Penal, con lo que amplió las conductas y endureció las penas por delitos contra actividades de las instituciones de seguridad pública, a fin de sancionar a quien “aceche, vigile, espíe, persiga o proporcione información” sobre operativos o despliegues de autoridades con el fin de entorpecerlas. La reforma en cuestión añadió el acto de “perseguir” como forma de “halconeo”.

A partir de esa modificación legal, la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa reportó dos detenciones por la presunta comisión del delito de “halconeo”.

La primera se dio a conocer hasta el 15 de mayo, cuando la Fiscalía General del Estado y SSPE notificaron la vinculación a proceso contra Juan Alfredo “N”, arrestado en Salvador Alvarado por perseguir una camioneta de la Guardia Nacional que patrullaba el municipio, mientras informaba los movimientos de los agentes mediante un radio.

El informe oficial indicó que Juan Alfredo portaba un radio portátil y una cubeta con 40 ponchallantas.

La segunda detención por “halconeo” se dio a conocer el pasado 25 de mayo, en Culiacán, cuando la Policía Estatal arrestó en Valle Alto a un hombre que perseguía en una motocicleta sin placas de circulación a una patrulla. En este segundo caso también reportaron que el civil tenía un radio portátil por el que se comunicaba.

“Esto es un caminar. Seguramente los hechos nos van a ir mostrando por dónde pudiese seguirse fortaleciendo, el tema normativo es permanente, es móvil, o sea, las leyes no son estáticas, tú las generas y si las circunstancias cambian, las tienes que cambiar”.

“Hicimos una reforma tratando de facilitar la aplicación, si en el camino se demuestra que hay otras cosas que tenemos que perfeccionar, lo vamos a hacer”, dijo.

Defendió que, pese a las críticas que pueda recibir la reforma contra “halconeo”, debe destacarse que han comenzado a reflejarse en detenciones.

“Lo que no podemos negar es que algo que no se venía aplicando, hoy ya se está aplicando. Es como un aprendizaje”, respondió al respecto Tere Guerra.

“No solamente se agregó eso, hubo una revisión completa en principio. Hubo una revisión que llevó incluso a que viéramos qué estados lo tenían, qué estados no lo tenían, cómo estaba el tipo penal, cuál era la penalidad. Se ha podido aplicar, con dificultad, vi las críticas que se hicieron de algunos

abogados, ha comenzado a aplicarse y no se había estado aplicando”, manifestó.