En tres años, la Fiscalía de Sinaloa ha solicitado el desafuero de tres alcaldes de Morena
El proceso de juicio de procedencia contra el Presidente Municipal de Ahome Gerardo Vargas Landeros y el diputado local Genaro García Castro ya inició en el Congreso de Sinaloa, lo que implica que podrían ser separados de sus funciones para retirarles el fuero y que enfrenten procesos penales.
Este procedimiento, llamado también desafuero, ya ha sido solicitado en Sinaloa contra presidentes municipales en años recientes. En 2022 el Congreso local le retiró el cargo al ex Presidente Municipal de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, y en 2023 se solicitó contra el ex Alcalde de Mazatlán, Luis Guillermo Benítez Torres por situaciones relacionadas al presunto uso irregular de recursos públicos. En el caso de Benítez Torres la solicitud fue improcedente pues al momento de ser presentada el mazatleco era Secretario de Turismo de Sinaloa y no fue necesario un proceso en el Congreso para separarlo de su cargo.
A la fecha ambos políticos enfrentan juicios penales al existir suficiente evidencia para sospechar que se tomaron decisiones irregulares en el manejo de las arcas municipales.
Este lunes, la Fiscalía General del Estado solicitó retirarle el fuero al Presidente Municipal de Ahome y al Diputado García Castro ante una denuncia presentada por la Auditoría Superior del Estado en la que se señala presuntas irregularidades en una contratación de renta de 126 vehículos para la Dirección de Seguridad Pública de Ahome por 171 millones 451 mil 932.40 pesos.
La solicitud de juicio de procedencia fue recibida por el Congreso de Sinaloa y expuesta por la Comisión Instructora a los legisladores presentes en un proceso secreto.
La mañana de este martes la notificación de recepción de solicitud de juicio de procedencia fue entregada al despacho de Gerardo Vargas Landeros, de manos del diputado presidente de la Comisión Instructora Rodolfo Valenzuela Sánchez.
En este punto, en el que actualmente se encuentra el caso del Presidente Municipal, Gerardo Vargas Landeros, y del Diputado Genaro García Castro, corresponde a la Comisión Instructora analizar el expediente, así como practicar las diligencias pertinentes y emitir dictamen sobre la procedencia o improcedencia de la acusación.
De acuerdo al marco legal que corresponde a la solicitud de juicio de procedencia, presente en la Ley de responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Sinaloa, lo siguiente es que la Comisión Instructora deberá rendir su dictamen en un plazo de 30 días hábiles, salvo que fuese necesario disponer de más tiempo a criterio de la Comisión, de ser así se ampliará el plazo a lo estrictamente necesario.
Una vez dictaminado el Presidente del Congreso, actualmente María Teresa Guerra Ochoa, convocará a sesión dentro de los cinco días hábiles siguientes. Esta convocatoria se notificará a la parte solicitante del juicio de procedencia y a los implicados.
El día de la sesión se presentará el caso y tanto la parte solicitante como los implicados tendrán oportunidad de exponer sus puntos.
Si el Congreso del Estado declara que hay lugar a proceder contra los denunciados, estos quedarán inmediatamente separados de su cargo. Por el contrario, si no se emite declaratoria de procedencia, los servidores públicos continuarán en el desempeño de su cargo.
Separados del cargo podría proceder el inicio de un proceso penal en contra de los involucrados en autorizar el contrato de renta de vehículos para Ahome.
Sobre esta situación el Presidente Municipal de Ahome ha establecido que se encuentra dispuesto a defenderse jurídicamente, mientras que el diputado García Castro mencionó sentirse con la conciencia tranquila.