|
Ganado

En Sinaloa no hay casos de gusano barrenador: Ismael Bello

De noviembre de 2024 a julio de 2025 hay 3 mil 324 casos confirmados de ganado en México
27/08/2025 10:32

El Secretario de Agricultura y Ganadería de Sinaloa, Ismael Bello Esquivel, aseguró que en el estado no se ha registrado ningún caso de gusano barrenador.

“El Comité de Sanidad Animal ha puesto barreras, un control muy estricto en La Concha y Concordia”.

“Una revisión muy exhaustiva, revisar de dónde viene el ganado y buscar la trazabilidad para evitar el contagio, hoy por hoy, Sinaloa no tiene un sólo caso de gusano barrenador”, manifestó.

En ese sentido, dijo que la restricción de la entrada de ganado de Sudamérica al País, mejoró la venta para los productores sinaloenses.

De acuerdo a la Comisión México-Estado Unidos para la la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales, CPA, del 21 de noviembre de 2024 hasta el 12 de julio de 2025 se han confirmado 3 mil 324 casos de gusano barrenador del ganado en México.

De estas cifras, 2 mil 738 corresponden a bovinos, 207 a caninos, 173 equinos, 129 porcinos, 61 ovinos, siete caprinos, cuatro felinos, tres, un búfalo de agua y un ave silvestre.

Desde entonces, son siete entidades federativas que han padecido la infección, incluyendo Campeche, Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán, confirmados por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.

En 2019, la Dirección General de Salud Animal del Senasica envió a la OMSA la auto-declaración como país libre de miasis.

Sin embargo, cinco años después, la Secretaría de Agricultura publicó el “Acuerdo mediante el cual se activa, integra y opera el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal, para prevenir la entrada y diseminación del Gusano Barrenador del Ganado ocasionado por la mosca”, ante el regreso de la infestación.

El gusano barrenador es causado por las larvas de una mosca que se alimentan del tejido vivo de los mamíferos, como el ganado o los humanos.

Hasta el 22 de agosto, la Secretaría de Salud del Gobierno de México registró en su último boletín epidemiológico de la semana 33, 41 casos de miasis por gusano barrenador del ganado en humanos, en Chiapas, Campeche, Yucatán y Tabasco.

Las heridas infectadas suelen ser grandes y supurantes, con un escurrimiento serosanguinolento y un olor característico a carne putrefacta. En el fondo de estas heridas, es posible encontrar larvas agrupadas, lo que indica una infestación grave.