|
Inseguridad

En Sinaloa, los homicidios se convirtieron en la quinta causa de muerte en 2024

Según datos del INEGI, en Sinaloa se registraron mil 834 muertes por homicidio en 2024, lo que colocó a la violencia como la quinta causa de mortalidad en el estado
28/08/2025 08:59

En Sinaloa, las agresiones, clasificadas como homicidios, se ubicaron como la quinta causa de muerte durante 2024, de acuerdo con el informe Estadísticas de Defunciones Registradas publicado por el INEGI.

El documento detalla que en la entidad se registraron 914 fallecimientos por homicidio. Esta cifra colocó a la violencia letal por detrás de las enfermedades del corazón, que se colocó como la primera causa de muerte con 3 mil 954; en segundo lugar los tumores malignos con 2 mil 441; por diabetes mellitus, mil 705 y por accidentes, mil 248.

El desglose por género muestra que los homicidios fueron la quinta causa de muerte en hombres con 841 defunciones. En contraste, entre el grupo de los homicidios no figuran dentro de las cinco primeras posiciones.

A nivel nacional, los homicidios se colocaron como la octava causa de muerte en 2024, con un total de 33 mil 241 defunciones registradas. En los hombres, los homicidios ocuparon la sexta causa de muerte, con 29 mil 183 fallecimientos; mientras que en las mujeres no aparecen dentro de las 10 primeras causas.

$!En Sinaloa, los homicidios se convirtieron en la quinta causa de muerte en 2024

El informe del INEGI clasifica las defunciones por causas externas, accidentales y violentas, como aquellas en las que una o varias lesiones provocan la muerte. Estas incluyen accidentes, homicidios y suicidios, tomando en cuenta la presunción de intención según se registre en el certificado de defunción.

En 2024, se registraron 85 mil 83 defunciones por causas externas en todo el país, de las cuales 46.7 por ciento fueron accidentes, 39.1 por ciento homicidios y 10.6 por ciento suicidios.

La tasa no estandarizada de defunciones por causas externas fue de 65.4 por cada 100 mil habitantes a nivel nacional. Las entidades con las tasas más altas fueron Colima con 170.7, Morelos con 118.8 y Baja California con 116.1, mientras que las más bajas se registraron en Chiapas con 37.5, Coahuila con 43.8 y Veracruz con 44.0.

CRISIS EN SINALOA

En Sinaloa se vive una crisis de seguridad se registra desde el 9 de septiembre de 2024, derivada de una pugna entre facciones del Cártel de Sinaloa, originada tras la entrega a Estados Unidos de Ismael “El Mayo” Zambada, uno de sus cabecillas.

Desde entonces, en la entidad se han agravado los delitos de homicidios, privaciones de la libertad y privaciones ilegales de la libertad.