|
Gobierno

En plena crisis de violencia, Culiacán instala un Consejo de Seguridad limitado a la sociedad: Regidora

Érika Sánchez Martínez criticó que pese a los diez meses de violencia desbordada en la ciudad, el Consejo Municipal de Seguridad Pública fue conformado sin representación plural ni voces clave de la sociedad civil
07/07/2025 16:50

CULIACÁN._ El Ayuntamiento de Culiacán perdió la oportunidad de construir un Consejo de Seguridad Pública que verdaderamente incluya y represente a la ciudad frente a la crisis de violencia que se ha desbordado por más de diez meses, criticó la Regidora por el PRI, Érika Sánchez Martínez.

Sánchez Martínez cuestionó que la participación de sectores clave como organismos empresariales esté limitada, así como la ausencia de voces del ámbito académico y demás expresiones ciudadanas.

“A mí me parece que la integración de manera inicial, que por su puesto es la que indican los reglamentos del Ayuntamiento está muy acotada. Ese consejo tiene una integración con respecto a una circunstancia de seguridad normal, si normal pudiéramos llamarle a la violencia, (...) me refiero a una circunstancia controlada, con una circunstancia de violencia tan desbordada como la que tenemos era para que ese conejo fuera lo más amplio posible”, destacó.

“Deberían estar todos los organismos empresariales, solo están dos. Porque el reglamente dice que solo va haber 9 representantes de la sociedad civil. Sí, un reglamento acotado a una circunstancia de seguridad controlada, como estamos ahorita todas las voces deben ser escuchadas”, recalcó.

Agregó que el consejo debería reflejar mayor pluralidad, incluyendo posturas políticas y sociales, ya que con eso enriquecerían la construcción de estrategias más efectivas.

“Entre más propuestas constructivas se puedan verter en una mesa pues mejor será el resultado para las próximas estrategias que habrán de ponerse en el tema de seguridad pública. No pueden escuchar a unos cuantos. Es hora de escuchar a toda la sociedad. Abriste a la sociedad en general después de tantas víctimas colaterales que ha habido, empezando por nuestras infancias”, aseveró.

El martes 1 de julio, el Gobierno de Culiacán instaló el Consejo Municipal de Seguridad Pública, un organismo que actuará como instancia de consulta ciudadana para la toma de decisiones en materia de seguridad.

La instalación ocurrió tras diez meses de crisis de violencia en la ciudad y siete meses después del inicio de la actual administración.

El Consejo Municipal de Seguridad Pública quedó conformado por las siguientes personas:

Presidente Municipal de Culiacán: Juan de Dios Gámez Mendívil.

Secretario del Ayuntamiento de Culiacán: José Ernesto Peñuelas Castellanos.

Regidor Presidente de la Comisión de Seguridad: Jesús Armando Heráldez Machado.

Secretario Ejecutivo del Consejo Municipal de Seguridad Pública de Culiacán: Misael Salvador Obregón González.

Secretario de Seguridad Pública de Culiacán: Comandante Alejandro Bravo Martínez.

Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública: Ricardo G. Jenny del Rincón.

Representante de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado: Óscar David Hernández Quiñónez.

Representante de la Fiscalía General del Estado: José Roberto Quiñónez Coronado.

Representante de la Fiscalía General de la República: Miguel Ángel Bayliss Salgado.

Presidente del Comité de Consulta y Participación con la Comunidad: Justo Molina Rodríguez.

Consejero Ciudadano: Miguel Calderón Quevedo, Consejo Estatal de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa.

Consejero Ciudadano: Javier Llausas Magaña, director de Construyendo Espacios para la paz.

Consejera Ciudadana: Perla María Bejarano Velázquez, abogada.

Consejero Ciudadano: David Uriarte Gastélum, psicólogo y sexólogo.

Consejera Ciudadana: María Guadalupe Zavala Yamaguchi, presidenta de Canaco.

Consejero Ciudadano: Daniel Félix Terán, presidente de Canadevi.

Consejera Ciudadana: Karla García Beltrán, presidenta de Canirac.

Consejero Ciudadano: Óscar Sánchez Beltrán, presidente de Unión de Comerciantes de Culiacán.

Consejero Ciudadano: Héctor Ley Pineda, presidente de Codesin.