|
Reforma

Emitir facturas falsas podría llevar en automático a la cárcel, advierte abogado por reforma

El Paquete Económico de 2026 contempla cambios al Código Fiscal de la Federación para combatir a las empresas fantasma
15/09/2025 11:45

Con los cambios al Código Fiscal de la Federación, propuestos en el Paquete Económico de 2026, a quien se le inicie un proceso penal por facturas falsas tendría como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa.

El abogado Luis Pérez de Acha advirtió que el Gobierno federal busca un ajuste a la normativa para combatir las empresas fantasma, con lo cual, además de la prisión, podría haber cancelación de sellos digitales y un impedimento para pagar nómina.

“Lo que se introduce es que los CFDI, es decir, los comprobantes fiscales que expedimos los contribuyentes tiene que tener la leyenda de que se trata de operaciones reales, pero no sólo eso, también tenemos que tener lo documentado, que se conoce como materialidad de los bienes que estamos vendiendo o de los servicios que estamos prestando” explicó el especialista.

Anteriormente, la prisión preventiva oficiosa por vinculación a proceso por presunta emisión de facturas falsas es algo que no ocurría en el País, hasta la reforma constitucional de enero de 2024, comentó.

“Este cambio es sólo para efectos de facturación fiscal, no tendrá ninguna repercusión directa en contratación pública, en desvío de recursos y lavado de dinero, es harina de otro costal... tendría que haber un trabajo legislativo distinto si quisiéramos llevar las consecuencias de la facturación falsa a la contratación pública y prevención de lavado de dinero”.

El pasado 8 de septiembre, el Senado de la República recibió el Paquete Económico 2026, el cual integra los criterios generales de Política Económica, la Iniciativa de la Ley de Ingresos de la Federación y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, para su estudio.

El documento recibido por la Presidenta de la Mesa Directiva, la Senadora Laura Itzel Castillo Juárez incluye reformas a la Ley de Derechos, la Ley del Impuesto Especial sobre la Producción y Servicios y el Código Fiscal de la Federación.