El derecho a aprender no puede detenerse ante la violencia: Mexicanos Primero Sinaloa
CULIACÁN._ Ante la situación de violencia e inseguridad que se registra en la entidad, Mexicanos Primero Sinaloa advirtió que niñas, niños y adolescentes están dejando de asistir a la escuela debido al miedo, la incertidumbre o la falta de condiciones mínimas para garantizar un entorno seguro.
“Durante este ciclo escolar, el observatorio de medios de Mexicanos Primero identificó que, hasta enero de 2025, la inseguridad propició la pérdida de al menos 30 días de clases, sin considerar los descansos obligatorios ni las sesiones de Consejo Técnico”, indicó en un comunicado.
La organización señaló que se sigue acumulando ausentismo, como es el caso de Mocorito, donde el porcentaje de asistencia de los alumnos disminuyó a un 40 por ciento; o Choix, donde también se tiene baja asistencia escolar.
“Sabemos que, tanto la autoridad educativa como las comunidades escolares, han realizado esfuerzos para garantizar el derecho a la educación, incluso en medio de la crisis de inseguridad que se vive en distintas regiones. Estas acciones reflejan el compromiso por mantener a la escuela como un espacio seguro y de aprendizaje”, apuntó el organismo.
“No obstante, la magnitud del reto exige redoblar esfuerzos y avanzar hacia una respuesta más decidida y coordinada que asegure que ninguna niña, niño o adolescente quede excluido de aprender por miedo o por la falta de condiciones mínimas de seguridad”.
La violencia es un fenómeno complejo que requiere respuestas integrales y la colaboración de distintos sectores, agregó Mexicanos Primero. Sin embargo, sostuvo que hay acciones concretas que son responsabilidad directa de las autoridades educativas.
“Se requieren estrategias claras, contundentes y sostenidas, que pongan en el centro el bienestar, la permanencia escolar y el aprendizaje de las y los estudiantes”, expresó en el comunicado.
“Frente a esta realidad, apelamos por una autoridad educativa que actúe, escuche y resuelva este tema”.
En ese sentido, Mexicanos Primero Sinaloa enlistó cuatro puntos en que tendría que enfocarse la responsabilidad de la autoridad educativa.
El primero sería diseñar e implementar estrategias flexibles y focalizadas que permitan a los estudiantes recuperar los aprendizajes perdidos tras interrupciones o ausencias escolares.
También brindar acompañamiento emocional a estudiantes, docentes y familias, reconociendo las consecuencias negativas que los contextos de violencia generan en la vida escolar.
El tercer punto sería brindar a docentes y directivos acompañamiento, formación y respaldo institucional que les otorgue estrategias y herramientas para la continuidad pedagógica y protección ante situaciones de inseguridad.
Y por último, llamó a generar espacios de diálogo y colaboración con las comunidades escolares, organizaciones de la sociedad civil y otras instancias públicas y privadas, para sumar esfuerzos y trabajar activa y colaborativamente en la atención de este problema.
“Desde la sociedad civil reiteramos: la educación no puede ser rehén de la violencia. La escuela debe ser refugio, contención y esperanza, por lo que se requiere unión, voluntad y trabajo conjunto. La tarea y el escenario es difícil, pero hay responsabilidades que sí están en las manos de la autoridad educativa atender”, concluyó.