|
Pobreza

El 17% de habitantes de Sinaloa enfrenta pobreza multidimensional

La pobreza multidimensional representa las carencias en salud, educación, vivienda, alimentación, seguridad social y servicios básicos
31/08/2025 10:21

En Sinaloa el 17 por ciento de la población enfrenta pobreza multidimensional, según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares del 2024.

Esta cifra representa 533 mil personas, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

La pobreza multidimensional representa las carencias en salud, educación, vivienda, alimentación, seguridad social y/o servicios básicos. De acuerdo al informe, Chiapas es el estado con mayor porcentaje de pobreza multidimensional con 66 por ciento, mientras que el estado con menor porcentaje es Baja California con 9.9 por ciento, y la media nacional se mantiene en 29.6 por ciento.

De manera desagregada, 45 mil personas en el estado enfrentan una situación de pobreza extrema, que se define como una carencia tan severa que impide a una persona cubrir sus necesidades básicas para subsistir, como alimentos, vivienda, salud y agua potable.

En cuanto a educación, el 15.5 por ciento de los sinaloenses enfrentan una situación de rezago educativo, lo que representa que 485 mil personas en el estado se encuentran en una realidad en la que no han logrado alcanzar un nivel educativo obligatorio vigente para su edad.

En las barreras para acceder a servicios de salud, el 24.7 (774 mil habitantes) por ciento de sinaloenses se encuentran en una posición de dificultad para atenderse, ya sea por cuestiones físicas, económicas, geográficas o burocráticas. En carencia de acceso a seguridad social la cifra asciende a 36.9 por ciento de habitantes.

En carencia de espacio para vivienda la cifra es de 5.9 por ciento, lo que representa 185 mil habitantes; y en carencia a servicios básicos la cifra es de 5.6 por ciento o 176 mil habitantes.

Las estadísticas también indican que el 12.2 por ciento de habitantes de Sinaloa no alcanza una alimentación nutritiva y de calidad.

Por último, se registra que el 23.3 por ciento de la población en Sinaloa tiene un ingreso menor al que el INEGI cataloga como línea de pobreza, lo que coloca a 729 mil personas por debajo del umbral de pobreza. Cabe destacar que en este punto el estado se encuentra por debajo del promedio nacional y es el décimo estado con menos personas en esta situación.